Gastronomía

Estos son los platos con queso más tradicionales que puedes preparar en casa en Perú: desde el choclo con queso hasta la papa a la huancaína

En Perú, se celebra el Día del Queso Peruano cada cuarto viernes de mayo, medida promovida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en mayo de 2024.

Descubre cómo preparar deliciosas recetas con queso en Perú para disfrutar en 2025. Foto: composición LR/Andina
Descubre cómo preparar deliciosas recetas con queso en Perú para disfrutar en 2025. Foto: composición LR/Andina

El queso es un alimento presente en la gastronomía peruana, utilizado tanto en platos tradicionales como en preparaciones actuales. En el Perú, existe una gran variedad de quesos, como el queso fresco, el queso paria, el queso andino, entre otros, cada uno con características únicas que lo hacen distinto en diversas recetas regionales.

Este ingrediente se usa en diferentes platillos, que van desde platos de fondo, sopas e incluso postres. Este alimento es muy versátil en la cocina peruana al agregar cremosidad, textura y sabor a muchas preparaciones, tanto dulces como saladas. Revisa en esta nota algunos platillos que puedes elaborar con este ingrediente en Perú.

Recetas con queso tradicionales que puedes preparar en casa en Perú este 2025

Tamales con queso

Los tamales son una comida tradicional en muchas regiones de Perú. Se preparan con masa de maíz rellena de diversos ingredientes. El tamal se rellena con queso y se cocina envuelto en hojas de maíz. Es un plato ideal para el desayuno o la cena.

Papa a la huancaína

Las papas sancochadas se bañan con una salsa de cebolla, ajos, ají amarillo, leche, galletas y queso. Esta receta se puede acompañar con huevo duro, aceitunas y hojas de lechuga.

Queso frito

El queso, que suele ser del tipo paria, se fríe y se sirve acompañado de papas sancochadas. Este platillo es oriundo del departamento de Puno, ubicado en la región sur del país.

Choclo con queso

Se sirve el choclo sancochado junto a una porción de queso que puede ser el de tu preferencia. Puede acompañarse con papas sancochadas o alguna salsa.

Chupe de camarones

Para su elaboración, se usan ingredientes como camarones de río, papas, leche, habas, choclo, huevo y un aderezo preparado con ají amarillo y huacatay. El queso fresco se agrega al final de la preparación para darle un toque cremoso.

Día Mundial del queso 2025: ¿cuándo se celebra?

El Día Mundial del Queso se celebra cada 27 de marzo. Esta fecha busca reconocer la amplia variedad de quesos que existen en el mundo y su importancia en la alimentación y en distintas culturas. A nivel internacional, se desarrollan actividades que giran en torno a la producción, el consumo y la historia del queso.

No obstante, el Perú cuenta con una celebración propia: el Día del Queso Peruano, que se conmemora el cuarto viernes de mayo de cada año, desde el 2024. Esta fecha fue oficializada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) mediante la Resolución Ministerial N.º 0187-2024-MIDAGRI. Su propósito es promover el consumo del queso producido en el país y destacar la diversidad de variedades regionales.

Ventajas del consumo de queso en nuestra salud

El consumo de queso puede aportar diversos beneficios para la salud debido a su composición nutricional. Este alimento es una fuente de calcio, mineral esencial para mantener huesos y dientes fuertes, así como para el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular. También contiene proteínas de alto valor biológico, necesarias para la formación y reparación de tejidos en el cuerpo.

Además, el queso proporciona vitaminas como la A, D y del grupo B, especialmente B12, que contribuyen al funcionamiento adecuado del sistema inmunológico y al metabolismo energético. Algunos tipos de queso también contienen probióticos que pueden favorecer la salud intestinal. No obstante, su consumo debe ser moderado debido a su contenido de grasas saturadas y sodio.