ICE detienen a científica rusa de Harvard con visa revocada: teme ser deportada y arrestada por protestar contra invasión a Ucrania
La científica rusa Kseniia Petrova fue detenida en el Aeropuerto Logan de Boston por el ICE tras un control aduanero, lo que generó inquietudes sobre su posible deportación a Rusia.
- ¡Duro golpe de Trump! Nuevas restricciones para la ciudadanía de EEUU que afectarán a miles de inmigrantes
- Hombre afirma ser ciudadano de EEUU, pero lleva más de 2 años detenido por ICE en Virginia: "Vivo una pesadilla"

El arresto de Kseniia Petrova, científica rusa de la Universidad de Harvard, ha causado gran preocupación. Su detención se enmarca en un caso complicado donde se mezclan cuestiones migratorias y políticas. Los detalles de su arresto reflejan tensiones más amplias dentro del sistema migratorio de Estados Unidos.
Petrova, quien llegó al país con una visa J-1, enfrentaba además el riesgo de persecución política debido a su activismo en contra de la invasión rusa a Ucrania. Su detención ha sido vista como un intento de intimidación hacia aquellos con posturas disidentes en el contexto internacional actual.
VIDEO MÁS VISTO
Miami bajo el agua: calles inundadas tras intensas lluvias | créditos: @shaneyyricch via Storyful
¿Por qué fue arrestada la científica rusa Kseniia Petrova y qué consecuencias enfrenta debido a su detención?
La razón principal del arresto de Kseniia Petrova es una violación de las normativas aduaneras. Las autoridades del ICE (Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) descubrieron en su equipaje una serie de embriones de rana que no habían sido declarados correctamente al ingresar a Estados Unidos. Estos embriones formaban parte de sus investigaciones científicas en el campo de la embriología, y, aunque en su mayoría se trata de un material que no está destinado al comercio, la omisión de su declaración en el punto de entrada resultó en un arresto y la revocación de su visa.
Aunque la sanción habitual para este tipo de infracciones consiste en una multa de hasta US$500 y la confiscación del material, las autoridades decidieron tomar medidas más severas en el caso. Petrova, que llevaba menos de un año en Estados Unidos, enfrenta ahora el riesgo de ser deportada a Rusia, un destino que podría ser peligroso para ella debido a sus posturas políticas en contra de la invasión de Ucrania.
¿Qué razones alegó su abogado para considerar desproporcionada la revocación de su visa por parte de las autoridades migratorias?
El abogado de Kseniia Petrova, Gregory Romanovsky, ha calificado de desproporcionada la revocación de la visa de su cliente. Según Romanovsky, el arresto de Petrova y la posterior revocación de su visa no solo carecen de una justificación legal sólida, sino que además ignoran el contexto político de la científica. Petrova no solo estaba trabajando legalmente en Estados Unidos, sino que también estaba realizando investigaciones científicas en el campo de la embriología, un área clave para el avance del conocimiento académico.
El abogado argumenta que las acciones del ICE fueron excesivas, sobre todo considerando que Petrova no tenía antecedentes de intentos de evadir las leyes de inmigración. Además, Romanovsky subraya que su clienta podría enfrentar una persecución política en Rusia debido a sus protestas públicas contra la invasión de Ucrania, lo que convertiría su deportación en una medida aún más injusta. El procedimiento de miedo creíble, en el que Petrova se ha acogido, permite a los inmigrantes demostrar que regresar a su país podría poner en peligro su vida o su libertad debido a persecuciones políticas, lo que es precisamente el caso de esta científica.