Redadas del ICE: estas son las 2 ciudades donde hay más operativos contra inmigrantes en Illinois
En las últimas semanas, Illinois ha visto un aumento en las redadas del ICE, generando preocupación en comunidades inmigrantes y organizaciones de derechos humanos. Las autoridades han intensificado sus operativos, especialmente en estas dos ciudades.
- Medida del DMV permite a estos conductores renovar su licencia de conducir sin rendir examen teórico en California
- Licencia de conducir en Nueva York: precios, requisitos y ubicaciones donde tramitarla fácilmente, incluyendo inmigrantes

En las últimas semanas, Illinois ha sido escenario de un aumento significativo en las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas operaciones han generado preocupación entre las comunidades inmigrantes y han puesto en alerta a organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes.
Las acciones de ICE se han concentrado principalmente en dos ciudades del estado, donde se han reportado múltiples detenciones y operativos. Este incremento en las actividades de las autoridades migratorias ha generado un clima de incertidumbre y temor entre los residentes.
VIDEO MÁS VISTO
Miami bajo el agua: calles inundadas tras intensas lluvias | créditos: @shaneyyricch via Storyful
¿Cuáles son las 2 ciudades de Illinois con mayor número de operativos del ICE?
Las ciudades de Chicago y Waukegan han sido identificadas como los principales focos de las recientes redadas del ICE en Illinois. En Chicago, declarada “ciudad santuario”, los operativos se intensificaron durante la semana del 27 de enero, con agentes federales recorriendo diversos barrios y ejecutando órdenes de detención. Estas acciones se llevaron a cabo en colaboración con agencias federales como el FBI, la DEA, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.
En Waukegan, también se registraron detenciones significativas. Un caso destacado es el de Andrés Marquina Moreno, cuya familia afirmó que no tenía antecedentes criminales y que estaba en proceso de regularizar su estatus migratorio.
ICE incrementa redadas en Illinois y afecta a inmigrantes
El incremento de las redadas en Illinois forma parte de una estrategia más amplia de la administración del presidente Donald Trump para intensificar la aplicación de leyes migratorias. A nivel nacional, ciudades como Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta y varias localidades de Texas también han informado sobre operativos a gran escala.
En Chicago, las autoridades locales han expresado su preocupación por estas acciones federales. Activistas y abogados han denunciado que agentes federales de inmigración violaron los derechos de 22 personas, incluido un ciudadano estadounidense, durante recientes operativos. Estas detenciones supuestamente infringen un acuerdo de 2022 entre grupos de Chicago y el gobierno federal, que establecía condiciones específicas bajo las cuales los agentes de ICE podían realizar arrestos colaterales.
¿Qué hacer si soy detenido en una redada del ICE en Illinois?
Ante el aumento de las redadas, es fundamental que los inmigrantes conozcan sus derechos y sepan cómo actuar en caso de ser detenidos por ICE. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:
- Derecho a permanecer en silencio: No está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio ni a firmar documentos sin la presencia de un abogado.
- No abrir la puerta sin una orden judicial: Si agentes de ICE se presentan en su domicilio, solicite ver la orden firmada por un juez antes de permitirles el ingreso.
- Tener un plan familiar: Es recomendable preparar un plan en caso de detención, incluyendo la designación de una persona de confianza para el cuidado de hijos menores y la recopilación de documentos importantes.
- Buscar asistencia legal: Contacte a organizaciones locales que brindan apoyo a inmigrantes y pueden ofrecer asesoramiento legal. En Illinois, puede comunicarse con la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados al 855-435-7693.