Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Estados Unidos

La comida rápida se vuelve un lujo para el 78% de personas con problemas económicos en Estados Unidos

Los residentes de Estados Unidos que presentan problemas económicos están visitando con menos frecuencia los restaurantes de comida rápida debido al aumento significativo en los precios de los menús, según un informe reciente de LendingTree. 

La comida rápida en Estados Unidos se consume con menos frecuencia entre las personas que cuentan con carencias económicas. Foto: Freepik/Pixabay
La comida rápida en Estados Unidos se consume con menos frecuencia entre las personas que cuentan con carencias económicas. Foto: Freepik/Pixabay

Un informe reciente de LendingTree, basado en una encuesta a 2000 adultos en Estados Unidos, indica que la frecuencia de consumo de comida rápida ha disminuido considerablemente. El 78% de los encuestados afirma que los altos precios en cadenas como McDonald's, Chipotle, Taco Bell y Chick-fil-A las han vuelto inaccesibles debido a dificultades económicas.

Este cambio de percepción se debe, principalmente, a los significativos aumentos en los precios del menú, transformando a la comida rápida en un "lujo" para las personas que afrontan dificultades económicas.

La comida rápida se consume con menos frecuencia

En casos dónde no se presenta una buena estabilidad económica, se ha podido evidenciar un cambio acerca de la accesibilidad con la que se cuenta a comprar comida rápida en Estados Unidos. Teniendo como principal motivo a los significativos aumentos en los precios del menú. Cada 3 de 4 estadounidenses consumen comida rápida una vez a la semana; sin embargo, se ha podido conocer que el 62% de los residentes de Estados Unidos consumen con menos frecuencia debido a los incrementos de precios.

Los residentes de Estados Unidos que más repiten está idea son los que cuentan con ingresos anuales inferiores a los 30 mil dólares. Entre ellos, destacan padres que cuentan con niños pequeños (71% de estadounidenses) y miembros de la Generación Z (personas nacidas a mediados de los años 90' y inicios del año 2000).

 En una encuesta realizada a 2000 personas, el 62% cree que ha aumentado el precio de los menús de comida rápida. Foto: Pixabay

En una encuesta realizada a 2000 personas, el 62% cree que ha aumentado el precio de los menús de comida rápida. Foto: Pixabay

Incremento de los precios de locales de comida rápida

Según FinanceBuzz, desde 2014, los precios del menú en las principales cadenas de comida rápida han aumentado significativamente, superando la tasa de inflación general del 31%. Por ejemplo, los precios en McDonald’s se han duplicado, mientras que en Popeyes han subido un 86% y en Taco Bell un 81%. Otros incrementos notables incluyen Subway con un 39% y Starbucks con un 39%.

En lugares como California, surgió una nueva ley estatal que aumentó el salario mínimo de los trabajadores de comida rápida de USD 16 a 20 por hora. Esta regla ha obligado a muchos franquiciados a subir los precios de los menús. Aunque este incremento salarial es esencial para el bienestar de los empleados, también se refleja en los precios que pagan los consumidores.

 Las cadenas de comida rápida en Estados Unidos han aumentando sus precios. Se refleja en la inflación. Foto: Pixabay

Las cadenas de comida rápida en Estados Unidos han aumentando sus precios. Se refleja en la inflación. Foto: Pixabay

Estrategia de los locales de comida rápida

A pesar de los desafíos presentados por la inflación y, por ende, la disminución de la frecuencia con la que se consume comida rápida, algunas cadenas están buscando maneras de ofrecer opciones más asequibles. En el caso de McDonald’s, ha anunciado la inclusión de una comida de USD 5 en sus menús en Estados Unidos para contrarrestar la desaceleración en las ventas, y Wendy’s ha lanzado una oferta de desayuno por USD 3. Estas medidas buscan atraer nuevamente a los clientes que han dejado de considerar las opciones de comida rápida debido a los precios altos.