Precio del dólar HOY, sábado 15 de junio
Estados Unidos

Conoce la ciudad de Estados Unidos donde renuncian unos 200 policías en promedio al mes

Una de las ciudades más importantes de Estados Unidos viene registrando una cifra inusual de renuncias de agentes del orden. Conoce los motivos.

En lo que va del 2024, un total de 823 policías del NYPD han abandonado la institución. Foto: Copilot/IA
En lo que va del 2024, un total de 823 policías del NYPD han abandonado la institución. Foto: Copilot/IA

La ciudad más poblada de los Estados Unidos tiene un gran problema: la renuncia de un número considerable de efectivos policiales cada mes. La reducción de los agentes del orden obedece a diferentes factores. Las renuncias han encendido la preocupación de los ciudadanos al tratarse de una ciudad que tiene un poco más de 8 millones de habitantes.

La ciudad donde renuncian 200 policías en promedio al mes

De acuerdo con cifras del Departamento de Policía, la ciudad de Nueva York viene registrando un promedio de 200 renuncias de agentes del orden al mes. El Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) cuenta con un contingente de 33.695 efectivos, lo que lo convierte en el cuerpo policial más extenso de Estados Unidos.

No obstante, esta cifra representa 154 agentes menos que el año anterior y marca el nivel más bajo desde 1990, cuando había 32.451 agentes, según datos del departamento y la Oficina de Presupuesto Independiente de la ciudad. La situación se agrava a medida que las jubilaciones han aumentado un 11% este año.

Por otra parte, durante el periodo de enero a octubre de 2023, más de 2.500 agentes abandonaron el NYPD, y existe la posibilidad de que la situación se agrave debido al aumento del 11% en las jubilaciones durante el año 2024.

Conoce la ciudad de Estados Unidos donde renuncian uno 200 policías en promedio al mes

Los agentes del orden son indispensables para la seguridad de la población. Foto: Copilot/IA

¿Por qué New York experimenta una ola de renuncias de policías?

Durante el transcurso de 2024, un total de 823 policías del NYPD han dejado la institución. De estos, 257 renunciaron incluso antes de cumplir los 20 años requeridos para recibir sus pensiones de jubilación completas. Mientras tanto, hasta abril, 566 se retiraron, cifra superior a los 508 que se fueron durante los primeros cuatro meses de 2023, según los datos de pensiones del NYPD, que indican un aumento en la tasa de jubilación del 11%.

Los sindicatos atribuyen esta tendencia a diversos motivos, como las extensas horas de trabajo, la retórica antipolicial respaldada incluso por ciertos líderes políticos, y la implementación en 2020 de reformas penales que algunos vinculan con la impunidad y el caos. Además, se señalan casos en los que individuos han sido detenidos repetidas veces y continúan en libertad, lo que representa un riesgo para la sociedad.

Finalmente, esta situación conduce a una desmoralización y renuncia de los agentes, lo que a su vez genera una disminución en el patrullaje y un aumento en la delincuencia.

Conoce la ciudad de Estados Unidos donde renuncian uno 200 policías en promedio al mes

New York es una de las ciudades más emblemáticas de Estados Unidos. Foto: Copilot/IA

¿Cómo afecta la renuncia de policías a una ciudad como New York?

La renuncia de policías en una ciudad como Nueva York puede tener un impacto importante en la seguridad y el orden público. Con una fuerza policial reducida, se podría experimentar una disminución en la capacidad de respuesta ante emergencias y una menor presencia policial en las comunidades, lo que podría aumentar la percepción de inseguridad entre los residentes y afectar la prevención del delito.

Además, la falta de efectivos policiales podría generar una carga de trabajo más pesada para los agentes que permanecen en servicio, lo que podría resultar en fatiga laboral, estrés y una menor eficacia en la ejecución de sus funciones. Asimismo, podría traducirse en tiempos de respuesta más largos a llamadas de emergencia, menos recursos disponibles para investigar delitos y una mayor dificultad para mantener el control en eventos públicos o situaciones de crisis.

;