HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Estados Unidos

Descubre cómo trabajar siendo profesor y obtener tu maestría gratis en Estados Unidos

Convenios entre diferentes universidades, avalados por el Departamento de Estados de EE. UU., aseguran oportunidades laborales y de crecimiento profesional a docentes latinoamericanos.

Dos universidades en Estados Unidos brindan la oportunidad de trabajar y obtener un posgrado en Educación a latinos. Foto: composición LR | Freepik | Participe Learning | Elon News Network
Dos universidades en Estados Unidos brindan la oportunidad de trabajar y obtener un posgrado en Educación a latinos. Foto: composición LR | Freepik | Participe Learning | Elon News Network

Estados Unidos se ha caracterizado siempre por ser la tierra de las oportunidades o el tan conocido ‘sueño americano’. Sin embargo, muchos profesionales latinos que emigran hacia Estados Unidos terminan topándose con diferentes obstáculos. Desde la preparación y certificación que algunas instituciones solicitan para trabajar hasta los documentos como la visa para trabajadores.

No obstante, muchos nuevos programas han logrado brindar la oportunidad a profesionales latinos en distintas áreas; no solo de obtener un trabajo en Estados Unidos, sino también de cursar una maestría de forma gratuita.

Uno de estos programas, que trabaja de la mano con el Departamento de Estado en EE. UU., es Participate Learning, que busca ayudar a profesores de origen latino a trabajar en Estados Unidos mientras cursan un posgrado gratuito. Ronald Ramírez, gerente de Reclutamiento en Latinoamérica, explica más sobre este tipo de convenios y cómo ha beneficiado a más de 18.000 maestros.

Ronald Ramírez | Participate Learning

Ronald Ramírez, gerente de Reclutamiento en Latinoamérica. Foto: Participate Learning

Oportunidades laborales y profesionales para profesores latinos

—¿Qué dificultades afronta generalmente un profesor latinoamericano en Estados Unidos?

La idea primordial de programas como este es unir al mundo a través de la educación global. Entonces, cuando hablamos global, nos referimos a la cultura. De llegar a un punto de conocer la cultura de otro país y llegar a un punto de empatía. Cuando un docente latinoamericano llega a los Estados Unidos, van a pasar por un choque cultural, entonces van a tener un lapso de transición en el cual tienen que adaptarse. Sin embargo, el programa se trata de que los docentes entren a una nueva cultura.

En ese sentido, lo que queremos lograr es que el docente latino vaya a los Estados Unidos a enseñar, no solamente matemáticas, ciencias o estudios sociales, sino cultura.

—¿La visa J-1 o visa para profesores es necesaria con este tipo de convenios?

Este es un programa avalado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Por ello, después de que el docente pasa por todo el proceso de selección y completa las entrevistas, le enviamos un paquete de documentos. Este paquete incluye el contrato de trabajo con el cual puede sacar la cita en la Embajada de los Estados Unidos y va a pedir este la visa J1 o la visa de intercambio cultural. Asimismo, se puede decir que la posibilidad que le apruebe la visa es casi un 99%.

Beneficios para docentes latinoamericanos en Estados Unidos

—¿Qué es Participe Learning?

Participe Learning quiere que los maestros docentes latinoamericanos se conviertan en embajadores culturales. Ellos no van a ir nada más a enseñar matemáticas, ciencias o estudios sociales, ellos van a ir a enseñar —primero que nada— nuestro idioma que es un aspecto muy importante de nuestra cultura, tradiciones y costumbres, historia de nuestros países.

—¿A cuántos profesionales en Educación han sido beneficiados por este convenio?

—Desde 1987 ha invitado a docentes de todo Latinoamérica, Europa, Asia y Australia a que vayan a los Estados Unidos a convertirse en embajadores culturales. En total han participado 18.000 docentes, de los cuales solo 215 son profesores peruanos.

—¿Cuáles son las universidades que ofrecen maestrías gratis para docentes?

—El docente va a tener la posibilidad de sacar una maestría en dos universidades con las que tenemos convenio. Una es la Universidad de Greensboro y la otra es la Universidad de Elon. En estas universidades ellos van a tener la posibilidad de sacar una maestría en Educación, una maestría en Educación Especial, una maestría en Innovación Educativa, las cuales pueden tomar entre dos a tres años, más o menos, para completar.

Greensboro College | Universidad de Greensboro | Participe Learning

Campus de Universidad de Greensboro. Foto: Greensboro College

“Niños con maestros bilingües sacan mejores calificaciones que con docentes de un solo idioma”

—¿Cuáles son sus mayores casos de éxito gracias a este convenio?

—Gracias a este programa hemos tenido muchos casos de éxito con nuestros docentes, en general. Sin embargo, los mejores casos son las pruebas de desempeño de los niños que se dan anualmente.

Profesores latinoamericanos | Convenio para latinos en Estados Unidos | Participate Learning

Profesores latinos impartiendo clases en Estados Unidos como parte de un convenio internacional. Foto: Participate Learning

En estas se ha visto que los niños con maestros que les enseñan español sacan mejores notas que los niños que tienen solo la maestra que les está dando todas las clases en inglés. Los niños que están en el programa de inversión en español sacan, en esos exámenes estatales anuales, mejores calificaciones que los otros niños.