Alianza vs. Libertad: ¿qué canales transmitirán el partido por la Libertadores?
Economía

Este puerto chileno alista su expansión histórica con préstamo de US$150 millones aprobado por CAF: competiría con terminales marítimos de Perú

Este megaproyecto incluye la construcción de un molo de abrigo y medidas de compensación ambiental, consolidándolo como un eje estratégico en el Pacífico Sur y mejorando su competitividad.

Puerto Exterior complementará a un importante terminal marítimo en Chile. Foto: Composición LR/Andina.
Puerto Exterior complementará a un importante terminal marítimo en Chile. Foto: Composición LR/Andina.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un préstamo de USD 150 millones para la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), con garantía del Gobierno de Chile, destinado a financiar obras clave para el desarrollo del Puerto Exterior de San Antonio. Estos fondos permitirán la construcción del molo de abrigo, una infraestructura esencial para la protección de las embarcaciones y la mejora de las condiciones operativas del puerto, asegurando su eficiencia y competitividad a nivel regional.

Además, el financiamiento incluye la implementación de medidas de compensación ambiental, garantizando que el megaproyecto se desarrolle con un enfoque sostenible y en armonía con el entorno. Este respaldo del CAF refuerza el compromiso con el crecimiento del comercio marítimo en Chile, impulsando la modernización portuaria y consolidando a San Antonio como un eje estratégico para el intercambio comercial en el Pacífico Sur.

Puerto de San Antonio expande su infraestructura con el Puerto Exterior

El Puerto Exterior de San Antonio representa un proyecto clave para el fortalecimiento de la infraestructura portuaria en Chile, consolidándose como la principal vía de entrada y salida del comercio exterior del país. La reciente aprobación del financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), respaldado por un sólido apoyo técnico, reafirma el compromiso de la entidad con el desarrollo sostenible y la integración regional. Según destacó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, esta iniciativa no solo mejora la competitividad del puerto, sino que también ofrece soluciones concretas a los desafíos logísticos de América Latina.

“Este estratégico proyecto fortalecerá significativamente la infraestructura portuaria de Chile mediante la expansión del Puerto San Antonio, principal puerta de entrada para los centros de consumo del país e importante vía de salida de exportaciones. Con esta financiación, que es acompañada por sustantivo apoyo técnico, CAF se consolida como un financiador multilateral de relevancia para el desarrollo sostenible y la integración regional de Chile, a la vez que aporta soluciones tangibles a los desafíos logísticos de América Latina”, afirmó Sergio Díaz-Granados, para Portal Portuario.

Por su parte, Eduardo Abedrapo Bustos, presidente del directorio de Puerto San Antonio, subrayó la importancia de este financiamiento para complementar los fondos ya asignados por la empresa, asegurando la ejecución de obras habilitantes esenciales para el proyecto. Además, resaltó que este avance se suma al proceso de licitación para la construcción de la infraestructura portuaria, iniciado en enero. La modernización de Puerto Exterior no solo potenciará el comercio marítimo chileno, sino que también impulsará el desarrollo socioeconómico de la comuna y la provincia de San Antonio, generando nuevas oportunidades para la región.

Puerto Exterior de San Antonio representa la mayor inversión portuaria en Chile

El Puerto Exterior de San Antonio es el proyecto de infraestructura portuaria más ambicioso en la historia de Chile, con el objetivo de evitar la futura congestión del sistema en la macrozona central, que actualmente moviliza el 29% del tonelaje del comercio exterior marítimo del país, además de representar el 34% de las exportaciones y el 71% de las importaciones chilenas en términos de valor. Esta iniciativa busca reforzar la capacidad logística y operativa del puerto, asegurando su competitividad y eficiencia ante el crecimiento del comercio exterior en las próximas décadas.

El proyecto contempla la construcción de dos terminales de 1.730 metros de longitud cada uno, con una capacidad de transferencia de hasta 6 millones de TEU anuales, alcanzada de manera progresiva según las proyecciones de demanda. La nueva infraestructura permitirá la recepción de portacontenedores de última generación de hasta 400 metros de eslora a partir de 2036. El financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) será destinado a la ejecución de la fase inicial del proyecto, incluyendo obras habilitantes como accesos viales y una estación de transferencia para el transporte de material pétreo, además de medidas de compensación ambiental y asistencia técnica para el fortalecimiento de la empresa portuaria y su entorno.

Inversión en el Puerto Exterior de San Antonio

El plan integral de inversión para Puerto Exterior de San Antonio asciende a USD 4.000 millones, de los cuales USD 1.500 millones corresponden a inversión pública para la construcción del molo de abrigo, accesos y obras conexas. El restante USD 2.500 millones será aportado progresivamente por el sector privado, en función de las concesiones portuarias otorgadas para la construcción, habilitación y operación de los frentes de atraque.

Este megaproyecto no solo potenciará la actividad comercial y portuaria del país, sino que también traerá consigo beneficios económicos y sociales para la comuna y la provincia de San Antonio, consolidando su papel como un polo estratégico del comercio internacional en el Pacífico Sur.

¿Puerto San Antonio de Chile competiría con puertos del Perú?

El ministro Muñoz Abogabir destacó en febrero de 2025 que el Puerto Exterior de San Antonio, diseñado para complementar al actual puerto, no ve al actual Megapuerto de Chancay en Perú como una competencia, sino como una oportunidad para potenciar la llegada de grandes embarcaciones a la región.

Según su visión, la existencia de múltiples terminales capaces de recibir barcos de hasta 18.000 contenedores hará más atractiva la costa sudamericana y fortalecerá la competitividad del continente en el comercio global. Además, resaltó que el Puerto Exterior representa una inversión estratégica a largo plazo, contribuyendo al desarrollo logístico y económico de la región.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.