Economía

En Perú, estos importantes terminales portuarios invertirán más de US$71 millones durante 2025: mejorarán su equipamiento e infraestructura

En 2025, los puertos concesionados en Perú realizarán inversiones por más de USD 71 millones para modernizar su infraestructura y mejorar la logística, con el fin de aumentar su competitividad.

Puertos peruanos invertirán en mejorar su infraestructura con más de US$71 millones. Foto: Composición LR/IA.
Puertos peruanos invertirán en mejorar su infraestructura con más de US$71 millones. Foto: Composición LR/IA.

En 2025, los principales terminales portuarios concesionados en Perú están preparados para un año de transformaciones clave, con un total de inversiones que superan los USD 71 millones, según los Planes de Negocios de este año. Estas inversiones abarcarán diversas áreas, desde la adquisición de nuevos equipos hasta proyectos de infraestructura y tecnología, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir tiempos de espera y aumentar la competitividad del sector portuario en el país.

¿Qué puertos en Perú invertirán en su mejoramiento?

Tisur: optimización logística y modernización de fnfraestructura

Tisur, uno de los actores más relevantes en el sector portuario, destinará este año una inversión de USD 8,8 millones para modernizar su infraestructura y optimizar sus procesos logísticos. Entre las principales partidas de inversión, se incluyen USD 710,000 en equipamiento, USD 528,000 para el sistema de granos y minerales, USD 5,5 millones para proyectos de infraestructura, USD 352,000 en tecnología de la información, y USD 718,000 para el amarradero F. Estos esfuerzos buscan agilizar el flujo de carga y reducir los tiempos de espera para los transportistas, mejorando así la competitividad del puerto.

Salaverry Terminal Internacional (STI): expansión y proyectos Sociales

Salaverry Terminal Internacional (STI) también tiene planeadas inversiones significativas. En su estrategia, destacan proyectos de infraestructura, como la construcción de un patio de almacenamiento para graneles sólidos (antracita), que comenzó en septiembre de 2024 con una inversión de USD 11,4 millones en un área de 9 hectáreas. Este proyecto se espera que entre en funcionamiento en abril de 2025.

En el ámbito tecnológico, STI tiene previsto adquirir equipos como el ShoreTension, diseñado para mejorar la estabilidad de las naves en los amarraderos. Además, la empresa ha manifestado su intención de invertir S/ 11,2 millones en proyectos sociales y S/ 1,3 millones en responsabilidad social, lo que subraya su compromiso con el desarrollo de las comunidades locales y la sostenibilidad.

Puerto de Paracas: apuesta por el crecimiento del comercio de contenedores

Puerto de Paracas, por su parte, ha anunciado una inversión de USD 34,8 millones, que se destinarán principalmente a la adquisición de equipamiento portuario. Entre las inversiones destacadas se encuentra la compra de una grúa pórtico de muelle (Ship to Shore-STS) y tres grúas pórtico de patio RTG para el manejo de contenedores. Este paquete de inversiones también incluye la implementación del sistema NAVIS N4, con una inversión estimada de USD 1,1 millones, que mejorará la gestión del terminal. Estas inversiones buscan preparar al terminal para el crecimiento proyectado en el movimiento de contenedores, incrementando la productividad y optimizando la atención de naves.

Puertos peruanos apuestan por mejorar sus equipamientos y logística

COPAM: consolidación de la logística en la Amazonía

La concesionaria Puerto Amazonas S.A. (COPAM), que opera el Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma, se concentrará este año en la consolidación de este terminal como un eje logístico clave para el comercio en la región amazónica. Aunque no tiene previstas inversiones para 2025, sus esfuerzos estarán enfocados en la optimización de procesos y en la gestión comercial, además de la búsqueda de alianzas estratégicas que fortalezcan su posición como un puerto crucial para el comercio nacional e internacional.

Terminales Portuarios Euroandinos: invertirá en equipamiento y tecnología

Finalmente, Terminales Portuarios Euroandinos planea una inversión total de USD 26,9 millones, de los cuales USD 10,5 millones se destinarán a la adquisición de equipamiento y USD 16,4 millones a obras de infraestructura. Las mejoras tecnológicas están entre las prioridades, especialmente en la administración y control remoto de la temperatura de los contenedores refrigerados, lo que refuerza la capacidad de este terminal para manejar productos perecibles. Estas inversiones ayudarán a consolidar la posición de Euroandinos como un centro clave para el comercio exterior en la región.

El 2025 promete ser un año clave para el sector portuario peruano, con inversiones estratégicas que abarcan desde la infraestructura y el equipamiento hasta la mejora tecnológica.

Estos esfuerzos contribuirán a la modernización de los principales terminales portuarios del país, mejorando la competitividad, la eficiencia y la capacidad de respuesta frente a las crecientes demandas del comercio internacional.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.