Economía

MEF oficializa la continuidad del drawback para exportadores y anula su reducción

Gobierno oficializó decreto que deja sin efecto dos normas que buscaban la disminución del mecanismo aduanero.

En 2024, las exportaciones peruanas aumentaron más de US$10.000 millones respecto del valor alcanzado en 2023.
En 2024, las exportaciones peruanas aumentaron más de US$10.000 millones respecto del valor alcanzado en 2023.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy un decreto que mantiene la restitución de impuestos arancelarios a los exportadores, el denominado drawback que, de esta forma, ya no se eliminará.

El drawback es un mecanismo aduanero que devuelve a los exportadores parte de los aranceles pagados por la importación de materias primas utilizadas en la producción local.

Inicialmente, este beneficio iba a reducirse del 3% hasta el 0,5% a partir del 31 de julio de 2025. Sin embargo, el titular del MEF, José Salardi, prometió a los gremios empresariales, en una reunión, su visto bueno para derogar esta medida.

A su juicio, consideran que existe un escenario internacional de incertidumbre y cambios extraordinarios en el comercio exterior, los cuales "requieren de medidas que permitan mantener la competitividad de las exportaciones locales".

La modificación publicada en el diario oficial El Peruano deja sin efecto dos normas previas que establecían la disminución gradual del mecanismo aduanero.

El decreto supremo N°189-2024-EF, ahora derogado, modificó el reglamento del drawback y establecía una tasa de 1% para finales de 2024, reduciéndose luego a 0,5%. Aunque, posteriormente, el decreto supremo N°197-2024-EF dispuso que la reducción del drawback inicie el 31 de julio de 2025, mientras que desde el 2026, quedaría totalmente eliminado.

Desde el MEF sostienen que esta incertidumbre surgió en el panorama económico-comercial internacional, en donde diferentes países han adoptado o amenazado con adoptar medidas proteccionistas, tales como el incremento de aranceles y la imposición de barreras pararancelarias.

En la norma legal se afirma que ante un escenario de incertidumbre y cambios extraordinarios en el contexto internacional, y en el marco de la Política Aduanera y Política Arancelaria, se considera oportuno dejar sin efecto las modificaciones al modelo vigente del Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios.

El titular del MEF señaló que se debe tener en cuenta que los exportadores peruanos “no cuentan con una competitividad óptima aún, o sea, como Estado todavía no hemos generado las condiciones para tener la mejor competitividad”.