Economía

Proponen otorgar a adultos mayores de 60 años en Perú descuentos en transporte, servicios, comisiones bancarias y más

El Congreso de la República presenta el proyecto de ley N°9847/2024-CR, impulsado por el partido de Renovación Popular, para ofrecer beneficios a los adultos mayores.

Congresista propone un proyecto de ley en beneficio de los adultos mayores. Foto: composición LR/Andina
Congresista propone un proyecto de ley en beneficio de los adultos mayores. Foto: composición LR/Andina

En el Congreso de la República, se propuso un nuevo proyecto de ley, el cual establece una serie de "beneficios sociales y económicos en favor de los adultos mayores", como menciona el título del documento. Se trata del proyecto de ley N°9847/2024-CR, establecido por la congresista María Jessica Córdova Lobatón, miembro del partido de Renovación Popular.

La nueva ley tiene como propósito garantizar una vida digna a los adultos mayores para promover su integración en la sociedad de forma plena y activa. La congresista identifica a un adulto mayor como una persona de 60 años a más, quienes serían los beneficiarios de este conjunto de medidas.

¿Qué beneficios sociales y económicos ofrece la ley?

El documento subraya la intención de brindar a los adultos mayores de 60 años descuentos significativos en la adquisición de bienes y servicios esenciales. Los descuentos se darían en los siguientes rubros:

  1. Precios de entradas en actividades recreativas y culturales (cines, teatros, museos, eventos deportivos y todo espectáculo público). No cuentan actividades benéficas o de población vulnerable.
  2. Transporte público (urbano, provincial, interprovincial y aéreo).
  3. Servicios básicos (energía eléctrica, agua y telefonía).
  4. Precios regulares de hospedajes, hoteles y hostales.
  5. Precios de consumo en restaurantes y otros proveedores de alimentos preparados (no aplica para restaurantes del Nuevo Régimen Único Simplificado).
  6. Servicios médicos (odontológicos, consultorios, hospitales, policlínicos y clínicas privadas).
  7. Medicamentos con receta médica, en farmacias o boticas.
  8. Servicios técnicos y profesionales.
  9. Gastos, tasas de interés, comisiones y transacciones bancarias/financieras.
  10. Derechos notariales, servicios protocolares y extraprotocolares en Notarías Públicas.

La situación del adulto mayor, según el proyecto de ley

El proyecto de ley presentado por la congresista Córdova Lobatón resalta la vulnerabilidad de los adultos mayores en el Perú, quienes representan el 13.9% de la población en 2024. De acuerdo a la justificación del proyecto, este grupo enfrenta altos niveles de informalidad laboral, ingresos precarios y limitada capacidad para acceder a pensiones o servicios básicos. Además, la discriminación por edad y los estereotipos negativos agravan su exclusión económica y social, lo que perpetua las condiciones de vida precarias y falta de oportunidades para un envejecimiento activo.

El documento rescata los avances hechos por el gobierno, como la Ley Nº 30490, "Ley de la Persona Adulta Mayor". Sin embargo, de acuerdo al proyecto, esta ley sigue sin ser suficiente. La justificación también incluye datos del INEI y del Ministerio de Trabajo, donde rescatan que más del 80% de este grupo trabaja en empleos informales con ingresos bajos y sin protección social. Esta realidad exige una intervención estatal que priorice su inclusión y dignificación como sujetos de pleno derecho.

¿Cuáles serían los efectos de la ley sobre la legislación?

El proyecto de ley no contradice ni entra en conflicto con ninguna norma vigente del sistema jurídico peruano. Según se detalla en la misma propuesta legislativa del proyecto, las medidas planteadas se enmarcan dentro de los principios establecidos en la Constitución y respetan los derechos fundamentales garantizados por el Estado.

Entre los efectos más destacados, esta iniciativa fortalecería la legislación existente, lo que complementaría disposiciones como la ya mencionada Ley Nº 30490 al proponer un enfoque más amplio y estructurado para la protección de los adultos mayores. La propuesta introduce beneficios específicos orientados a mejorar su calidad de vida, su acceso a servicios básicos y su participación activa en la sociedad, lo que contribuiría a cerrar las brechas sociales que afectan a este grupo.

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

LEER MÁS
Torre Trecca: proyecto volvería a funcionar tras firma de convenio entre Proinversión y EsSalud

Torre Trecca: proyecto volvería a funcionar tras firma de convenio entre Proinversión y EsSalud

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, viernes 11 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 11 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"