Economía

Alza de precios preocupa a 7 de cada 10 hogares peruanos

Conducta. El 39% de compatriotas prioriza las marcas de menor precio, en un contexto donde el 28% tiene que reducir sus gastos y el 15% usa sus ahorros para sobrevivir. 

Realidad. El 33% de peruanos ha reconocido anteriormente que “llega con las justas a fin de mes”.  Foto: difusión
Realidad. El 33% de peruanos ha reconocido anteriormente que “llega con las justas a fin de mes”. Foto: difusión

Para el 71% de hogares en el Perú, los precios son una variable importante a la hora de realizar las compras, según un reciente estudio de la compañía de investigación de mercados  Kantar. En esa línea, y como consecuencia directa, el 39% de las personas encuestadas refirió que estaría dispuesta a consumir marcas más económicas para sus bolsillos.

Mauricio Cheng, country manager de Kantar, destacó la importancia de comprender la reacción del consumidor peruano frente a la situación económica actual, así como las oportunidades y desafíos que enfrentan los hogares en términos de comportamientos del consumidor.

“La situación económica del país presenta desafíos significativos. Esto nos lleva a predicciones prudentes tanto en la inflación como en el comportamiento del cliente. Es crucial comprender las preocupaciones y comportamientos del consumidor peruano en términos de búsqueda de precios más bajos”, aseguró.

Vale acotar que un último estudio de Omnicom Media Group (OMG), los peruanos cargan con una “sensación de incertidumbre” respecto al panorama económico, siendo que el 33% reconoce que “llega con las justas a fin de mes”, el 28% percibe lo mismo, pero además ha tenido que reducir sus gastos y un 15% tuvo que usar parte de sus ahorros para poder subsistir.

Por ello, priorizan ante todo los productos pequeños y de menor costo a la hora de realizar sus compras, como por ejemplo útiles de aseo personal, artículos de limpieza para el hogar y alimentos de la canasta básica familiar en general.

El dato

Coyuntura. En abril, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas en Lima metropolitana se redujo en 0,86%, y es relevante porque abarca la quinta parte del Índice de Precios al Consumidor. Aunque de enero a abril avanzó en 1,73% y en los últimos 12 meses descendió apenas en 0,06%, de acuerdo con los últimos datos del INEI.