Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Política

Iglesia católica exige atención a la población afectada por la pobreza

El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana señala que los datos escandalosos de pobreza en el país deben ser abordados con eficacia, “dejando de lado intereses subalternos y la ostentación que constituyen crueles testimonios”.

Monseñor Miguel Cabrejos también pidió impulsar políticas serias contra la corrupción para asegurar un futuro digno y con oportunidades
Monseñor Miguel Cabrejos también pidió impulsar políticas serias contra la corrupción para asegurar un futuro digno y con oportunidades

Ante las desgarradoras estadísticas del INEI que revelan la magnitud de la pobreza en el Perú, el arzobispo de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Miguel Cabrejos, exhortó a las autoridades a asumir sus responsabilidades, abordar las causas de la pobreza y avanzar hacia el desarrollo humano integral.

Manifestó que la indiferencia ante la pobreza equivale a ser cómplice de la injusticia y el sufrimiento de nuestros conciudadanos. Postura que reforzó con lo que dijo el papa San Juan XXIII al respecto: “La justicia social exige no solo dar al necesitado, sino también trabajar por la transformación de las estructuras que generan pobreza”.

PUEDES VER: Junta Nacional de Justicia destituye a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Y agregó lo expresado por el papa Francisco: “Si se margina a los pobres, como si fueran culpables de su condición, el concepto mismo de democracia se pone en crisis y toda la política social se vuelve un fracaso”. Cabrejos añadió que no basta con la retórica y que es necesario poner “manos a la obra”.

Refiriéndose a los 9 millones 780 mil peruanos afectados por pobreza monetaria y el 43,1% de niños entre 6 meses y 3 años que sufren de anemia, monseñor Cabrejos subrayó que estas estadísticas revelan una cruda realidad.

“¿Cómo puede ser posible? Como iglesia no podemos ser indiferentes ni insensibles, menos aún callar ante tan preocupante situación. El clamor de los pobres y el sufrimiento de nuestro pueblo resuenan con fuerza en el corazón de la Iglesia”, afirmó.

Tras recordar que, para la Iglesia, la opción preferencial por los pobres es inherente a la fe cristológica, el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana reclamó la urgencia de actuar con prontitud para atender el grito de los pobres.

Dijo que el escándalo de la pobreza debería llevarnos a reflexionar y redoblar esfuerzos para abordarla con eficiencia “promoviendo el Bien Común, y dejando de lado los intereses subalternos y la ostentación que constituyen crueles antitestimonios”.

Se pronunció por la urgencia de garantizar la prestación de servicios de calidad en salud, educación y seguridad social; así como fijar el acceso equitativo a las instancias de participación ciudadana “especialmente de los más desfavorecidos, quienes son titulares de derechos fundamentales. ¡Esto es una exigencia de dignidad humana!”, enfatizó.

Asimismo, exhortó a las autoridades a asumir sus responsabilidades y, en colaboración con la sociedad civil, abordar las causas de la pobreza y la desigualdad para superarlas y avanzar hacia el desarrollo humano integral. “También es necesario impulsar iniciativas y estrategias para atraer la inversión, políticas serias de lucha contra la corrupción y otras, para asegurar de esta manera un futuro más digno y con oportunidades de progreso”, requirió monseñor Miguel Cabrejos.

;