Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Economía

Exportaciones agropecuarias siguen a tope: aumentaron 10,8% en el primer trimestre

Perú se mantiene como uno de los principales proveedores globales de fruta, según el Mincetur.

Las agroexportaciones representaron el 16% de los despachos totales en 2023. Foto: Mincetur
Las agroexportaciones representaron el 16% de los despachos totales en 2023. Foto: Mincetur

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, informó que en el primer trimestre las exportaciones agropecuarias sumaron US$2.481 millones, 10,8% más que en el mismo periodo de 2023.

Los despachos de arándanos se duplicaron y, junto con el cacao y derivados, repuntaron 82,7%. En tanto, el limón y derivados lo hicieron en 85,6%.

Galdo recordó que Ica es la principal región agroexportadora gracias a la uva, arándano y espárrago por US$666 millones; seguida por La Libertad con US$386 millones generados por los despachos de arándano, palta y espárrago, y Piura, con US$273 millones por la uva, mango y limón.

“El Perú se ha posicionado como uno de los principales proveedores mundiales de fruta de excelente calidad”, anotó la funcionaria. Ella consideró que nuestro país es el primer exportador global de uva, arándano, espárrago —fresco y en conserva— y quina. En palta, jengibre y nueces, ocupamos el segundo lugar.

Vale añadir que en 2023 la exportación agropecuaria llegó a US$10.484 millones, un 4,4% más que en 2022. La agroexportación abarcó el 16% de los envíos totales.

;