Economía

Ministerio de Vivienda asegura que no existe la intención de privatizar o concesionar el agua

Ante el Congreso de la República, la ministra Hania Pérez de Cuéllar señaló que su despacho, a través del Decreto Legislativo 1620, busca fortalecer a nuestras empresas prestadoras de saneamiento.

Pérez de Cuéllar señaló que la única alternativa que se está planteando es que las EPS "sigan siendo públicas, pero eficientes y sin corrupción". Foto: difusión
Pérez de Cuéllar señaló que la única alternativa que se está planteando es que las EPS "sigan siendo públicas, pero eficientes y sin corrupción". Foto: difusión

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, dijo que no existe intención de privatizar o concesionar alguna de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, como el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).

Ante el Congreso de la República, la ministra señaló que su despacho, a través del Decreto Legislativo 1620, busca fortalecer a nuestras empresas prestadoras de saneamiento.

En este sentido, precisó que el Gobierno peruano "ha tomado la firme decisión de solucionar el problema medular de las EPS", a fin de convertirlas en empresas públicas eficientes.

“Para cerrar la brecha necesitamos tener empresas públicas modernas, eficientes, sin corrupción y sostenibles, con espaldas financieras y con instrumentos de planificación y gestión. Rechazamos seguir tomando el trago amargo de la indiferencia, aceptando la justicia social”, recalcó.

Además, Pérez de Cuéllar señaló que la única alternativa que se está planteando es que las EPS "sigan siendo públicas, pero eficientes y sin corrupción".

“Las concesiones son un mecanismo de participación del sector privado para contribuir al cierre de brechas, dado que solo con recursos públicos es imposible atender todas las necesidades de la población, especialmente de los más necesitados. Con ellas no se privatiza nada”, remitió.