Economía

Nuevo derrame en Ventanilla: Oceana exige rapidez para identificar origen de los residuos

Organización demanda también transparencia en la investigación de los responsables, además de la implementación de un sistema de alerta temprana ante emergencias de esta naturaleza. 

Oceana pide incluir  accidente en el registro de situaciones de emergencia del SINPAD, para facilitar atención de personas afectadas. Foto: Marco Cotrina/LR
Oceana pide incluir accidente en el registro de situaciones de emergencia del SINPAD, para facilitar atención de personas afectadas. Foto: Marco Cotrina/LR

El último 31 de julio, pescadores artesanales de Ancón alertaron sobre la presencia de residuos oleosos en la superficie del mar. Asimismo, residentes de Ventanilla denunciaron la aparición de restos de hidrocarburos, semejantes a los del derrame ocurrido en La Pampilla en enero de 2022. 

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) recolectó muestras de agua y sedimentos con el propósito de determinar la naturaleza del contaminante y descubrir a los responsables de esta reciente contaminación, sin embargo, no se han obtenido resultados definitivos.

Cabe señalar que la compañía RELAPASAA (Refinería La Pampilla S.A.A.) ha negado su conexión con este nuevo incidente. No obstante, el OEFA ha informado que, durante la reciente evaluación de 78 zonas costeras (Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Chancay, Aucallama y Huacho), se encontraron residuos de hidrocarburos en 19 de ellas.

Ante este panorama, Oceana advierte que el Estado debe asumir un rol protector de la vida y los derechos de los ciudadanos. En ese sentido, debe implementar las siguientes medidas preventivas para evitar que los afectados por el derrame de petróleo del 15 de enero de 2022 vuelvan a sufrir daños:  

  • Garantizar que el proceso de identificación de la naturaleza y origen de los contaminantes se lleve a cabo con la mayor celeridad posible, y que los resultados se comuniquen de forma transparente.
  • Establecer un sistema de alerta temprana para agilizar la respuesta de las autoridades ante emergencias de esta índole.
  • Incluir este incidente en el registro de situaciones de emergencia del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD), con la colaboración de los gobiernos locales y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), para facilitar la atención a las personas, actividades y áreas afectadas.
  • Mantener a la población local informada de manera continua sobre los avances en las labores de recuperación de las playas afectadas por el derrame de enero de 2022, así como sobre las medidas adicionales necesarias para revitalizar la economía local.