FPF asumiría gastos de Cueva si se lesiona con la selección
Economía

Negociación de los lotes V y VII de Talara incluye a cuatro operadores de la zona

La República pudo conocer que CNPC es una de ellos. Perupetro confirmó que más de 10 empresas fueron habilitadas para continuar con el proceso de selección que definirá al nuevo operador de los próximos 30 años.

Talara. Lote VI/VII de Sapet será dividido en dos nuevos contratos. Foto: Perupetro
Talara. Lote VI/VII de Sapet será dividido en dos nuevos contratos. Foto: Perupetro

Perupetro confirmó el interés de más de 10 empresas que fueron habilitadas para participar en el Proceso de Selección por Convocatoria para adjudicar los Contratos de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en los Lotes V y VII de Talara, cuyos contratos terminan, respectivamente, los días 5 y 21 de octubre próximos.

De acuerdo al nuevo cronograma, el pasado lunes 3 de julio culminó la etapa de presentación de las cartas de interés -que inició 18 de mayo- ante la agencia estatal encargada de promocionar, negociar, suscribir y supervisar contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú.

La República pudo conocer, según fuentes del sector, que 5 de las empresas que se presentaron fueron CNPC, del Lote X (pero que podría ir a través de su filial Sapet, del Lote VI/VII); Savia, del Lote Z-2B; Unna Energy, del Lote V; y Olympic, del Lote XIII. A ellos se suma la egipicia Cheiron, que perdió, hace poco, su carrera por el Lote 8 de Loreto frente a Petrotal.

Sin embargo, recientemete la presidenta de Perupetro, Isabel Tafur, informó que las empresas con procesos abiertos contra el Estado peruano no pueden participar en una nueva licitación o negociación directa de hidrocarburos, aunque esta regla no alcanza a los accionistas.

Ese es el caso de CNPC, accionista del 45% de Pluspetrol Norte, empresa incursa en un proceso de arbitraje internacional (junto a Posco Daewo, KNOC y SK Energy) tras abandonar el citado lote de la selva con pasivos ambientales en abril del 2020.

"Técnicamente, CNPC tiene un gran porcentaje de PPN. Ellos, en realidad, así como todos los que han estado, no deberían participar en este momento para esta licitación de los lotes V y VII, deberían quedar inhabilitados", refirió la fuente.

Los siguientes pasos para consumar el proceso de licitación de los lotes V y VII ante Perupetro son la presentación y apertura de paquetes, y la entrega de la buena pro en acto público, el próximo jueves 13 de julio.

La producción promedio del Lote VII (que se separará del Lote VI en este nuevo proceso de selección) fue de 1.045 barriles por día (bpd) en 2022. Por su parte, el Lote V rindió 105 bpd en el mismo periodo.

;