Economía

SPGL propone aliviar requisitos del Vale FISE para llegar a 2,4 millones de familias más

Escalada mundial del GLP. De acuerdo a la Sociedad Peruana de Gas Licuado, aumentar el tope mensual de consumo de energía eléctrica permitiría llegar a casi 30% de beneficiarios adicionales.

Foto: La República
Foto: La República

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) propuso aumentar el umbral de tope de consumo de energía eléctrica mensual empleado para definir a los hogares beneficiarios del Vale FISE, con el objetivo de hacerle frente a la nueva alza del gas licuado de petróleo (GLP) y atender a 2,4 millones de familias adicionales.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Como se recuerda, el Vale FISE brinda un descuento de S/ 20 a familias en situación vulnerable para la compra de balones de GLP de 10 kilos.

De acuerdo a la SPGL, la inclusión de este derivado del petróleo en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), ocurrida en setiembre del 2021, permitió contener de manera momentánea su precio en todo el país, en beneficio de 8,5 millones de familias que lo utilizan para cocinar.

Sin embargo, desde hace algunos días el precio internacional del GLP fluctúa en nuevos máximos por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

“Con esta tendencia, la inclusión del GLP en el FEPC ha quedado desfasada, debido a que dicho mecanismo no viene siendo empleado como ocurrió en el 2021″, precisa la organización.

En este sentido, la SPGL propuso también ajustar a la baja la Banda de Precios de Combustibles para permitir que el costo de la materia prima dedicado al envasado, afectado por el mecanismo del FEPC, conlleve a una reducción en el precio del balón de gas en el mercado.

Una tercera alternativa para hacerle frente al repunte del GLP pasaría por modificar la metodología de actualización de banda, “manteniendo el ajuste mensual, pero con una reducción en el tope de variación, del 10% al 2%”, con el consecuente impacto de estabilización de precios y en el control de la expectativa de inflación actual.

“Las autoridades deben asegurarse de darle al Osinergmin los recursos necesarios para combatir la informalidad, la producción ilegal y el contrabando entre gas envasado y gas a granel a partir de la información incluida en el Sistema de Control de Ordenes de Pedido (SCOP)”, agregó la SPGL.

Ofertas

Últimas noticias

Estos son los distritos hasta 3 veces más afectados por sismos de 6,1 y 4,2 en Lima y Callao, según ASISMET

Estos son los distritos hasta 3 veces más afectados por sismos de 6,1 y 4,2 en Lima y Callao, según ASISMET

Murió el reguetonero puertorriqueño Marvel Boy a los 33 años de un paro cardiorrespiratorio

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Economía

Dólar en S/3,60 y petróleo con salto del 12%: ¿qué puede pasar en Perú si se agrava la crisis Israel-Irán?

Dólar en S/3,60 y petróleo con salto del 12%: ¿qué puede pasar en Perú si se agrava la crisis Israel-Irán?

Precio del dólar en Perú HOY, martes 17 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Sisfoh 2025: actualiza la categoría socioeconómica de tu hogar, requisito obligatorio para acceder a Beca 18 y Pensión 65

Estados Unidos

Gobierno de Trump pausa programa de redadas contra inmigrantes en EEUU tras alta impopularidad, según NYT

Gobierno de Trump pausa programa de redadas contra inmigrantes en EEUU tras alta impopularidad, según NYT

Donald Trump exige a Irán que debe "rendirse del todo" y renunciar a su programa nuclear: "Es muy sencillo"

ICE arresta a inmigrante afgano y podría deportarlo pese a trabajo con Ejercito de EEUU: temen por su vida si regresa a su país

Política

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Congreso: informe concluye que no existe red de prostitución, pero sí "festín" de contrataciones

Comisión de Fiscalización: informe final concluye que Dina Boluarte estuvo incapacitada para ejercer el cargo tras cirugías