Economía

Gamarra sobre importaciones chinas: “No hay tiempo para esperar más a las salvaguardias”

Emporio lamenta que el Ejecutivo haya cortado el diálogo con emprendedores para aplicación de salvaguardias a las prendas traídas desde China. Además, plantean ampliación de aforos y mayor acceso a financiamiento.

Gremios de Gamarra realizaron plantón en febrero pasado para exigir al Gobierno la aplicación de salvaguardias a prendas chinas. Foto: Jorge Cerdán / La República
Gremios de Gamarra realizaron plantón en febrero pasado para exigir al Gobierno la aplicación de salvaguardias a prendas chinas. Foto: Jorge Cerdán / La República

A inicios del gobierno de Pedro Castillo, los respectivos titulares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke y del Ministerio de la Producción (Produce) Yván Quispe Apaza, garantizaron a los empresarios de Gamarra que el Ejecutivo estaba dispuesto a aplicar salvaguardas a las importaciones de prendas asiáticas para frenar la competencia desleal, considerando que estas ingresan a precios mucho menores.

No obstante, un mes después, la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, comenta que no han vuelto a ser contactados por dichas autoridades, pese a que se comprometieron a definir los mecanismos para la aplicación de salvaguardas al ser “la producción nacional una prioridad”.

“La mejor muestra, la más real si quieren que el sector industrializado sobreviva a esta crisis, es imponer las salvaguardias. Es la verdadera muestra de que quieren hacer las cosas positivas. No hay tiempo para esperar más (a las salvaguardias)”, sostiene Saldaña para este diario.

Caso contrario, la lideresa empresarial alega que “evaluarán otras medidas aparte de conversar con el Gobierno”. Vale precisar que a inicios de este año las mypes de Gamarra realizaron un plantón exigiendo que se apliquen las salvaguardas; no obstante, la gestión de Francisco Sagasti decidió finalmente no ejecutarlas.

Según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la producción nacional de prendas ha crecido 29,1% en el primer semestre de este año pero comparado a 2019, sigue contraído en -27,3%, agravada esta situación principalmente por el ingreso masivo de prendas de origen asiático.

Además, la importación de prendas de vestir creció 92,6% en unidades importadas en el primer semestre del año, mientras que la mayoría de productos del sector confecciones aún no se recupera.

Ello, sumado a que las mypes locales gastan hasta 10 dólares en materia prima para elaborar una prenda, mientras que una ya acabada entra por menos de 2 dólares.

Más financiamiento

Saldaña asegura que otro tema que limita la reactivación es la falta de financiamiento ya que programas como Reactiva Perú, FAE / PAE - Mype, no han trascendido en Gamarra.

“Nos pasamos esperando el gobierno de Sagasti el PAE-Mype. No hemos tenido a fuentes de financiamiento ni créditos baratos. No sabemos qué espera el Gobierno, sabiendo que ha sido su promesa de campaña. Es para ayer la reactivación del país, y debe comenzarse con las mypes, en donde Gamarra tiene un papel muy importante”, añade.

Finalmente, Saldaña recomienda que, a medida que se amplía la población vacunada, se permita una extensión del aforo al 60 o 70%, ya que hay algunas mypes que limitan su producción al no poder darse abasto de personal con las restricciones actuales.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"