Desde inicios del 2025, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha implementado un sistema pionero para la digitalización del registro de matrimonios civiles realizados en notarías. Este cambio en el procedimiento, hasta el año pasado, se realizaba exclusivamente en formato físico y requería el envío de documentos a la sede central en Lima.
La nueva herramienta, denominada Sistema de Acta de Casamiento Electrónico de Matrimonio (SACE), permite actualizar el estado civil de los contrayentes en tiempo real, brindando mayor seguridad y eficiencia en los procesos.
El SACE es una plataforma digital que simplifica el registro de los matrimonios civiles al permitir que las notarías registren el acta de casamiento directamente en la base de datos del Reniec. Esto se logra a través de la firma digital del notario, que valida la autenticidad del registro y garantiza la seguridad jurídica del proceso.
Una de las principales ventajas del SACE es la eliminación de riesgos asociados al uso de documentos físicos, como fraudes y errores de transcripción. Además, reduce costos operativos al evitar el transporte de documentos y acelera significativamente el tiempo necesario para actualizar el estado civil de los contrayentes.
El sistema está en fase piloto en notarías de Tacna e Ica, y se espera que otras nueve notarías se sumen en los próximos meses, consolidando una red más amplia de acceso a este servicio.
Actualmente, las notarías de Tacna e Ica lideran la implementación del SACE, y ya se ha registrado el primer matrimonio civil utilizando esta tecnología. Para participar en el programa, los notarios deben cumplir ciertos requisitos técnicos, como contar con:
Estos elementos garantizan que el proceso se realice de manera segura y sin interrupciones. La ley 31643, promulgada en 2022, amplió las competencias de los notarios, facultándolos para celebrar matrimonios civiles, anteriormente reservados exclusivamente a los alcaldes o sus delegados.
La digitalización del registro de matrimonios civiles aporta numerosos beneficios tanto para los ciudadanos como para el sistema registral. Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
Con el objetivo de expandir este modelo a todo el país, el Reniec continuará evaluando los resultados del piloto para ajustarlo y garantizar una implementación efectiva en más notarías. Este avance representa un paso significativo hacia la modernización de los servicios públicos en Perú y refuerza el compromiso con la inclusión digital en los procedimientos civiles.