Cargando...
Sociedad

Los países de Sudamérica que aceptan a profesionales peruanos: conoce cuáles reconocen el título universitario de Sunedu

Los profesionales peruanos podrán ejercer sus carreras en Europa y Norteamérica gracias a los nuevos acuerdos internacionales firmados por el Gobierno de Perú, a través de Sunedu.

larepublica.pe
Sunedu ha firmado convenios con diversos países para facilitar el reconocimiento de los títulos universitarios. Foto: composición LR/Andina

El Gobierno del Perú, a través de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), ha establecido acuerdos internacionales significativos para garantizar el reconocimiento de los títulos universitarios peruanos en el extranjero. Estos convenios facilitan que los profesionales peruanos puedan ampliar sus horizontes laborales a nivel global, asegurando la validez y aceptación de sus credenciales académicas en distintos países, lo que fortalece su competitividad en el mercado internacional.

En Sudamérica, varios países ya han reconocido los títulos peruanos, mientras que naciones fuera de la región también han ratificado estos acuerdos, lo que amplía las oportunidades de desarrollo profesional internacional para los graduados peruanos. Gracias a estos esfuerzos, los egresados de universidades peruanas pueden ampliar sus horizontes y destacar en el ámbito laboral global.

Países como Francia, Italia y Estados Unidos, que albergan una importante comunidad de migrantes peruanos, acordaron aceptar los títulos universitarios peruanos para que los profesionales puedan ejercer sus carreras en dichos países. Esto incluye diversas áreas profesionales, que brindan a los titulados peruanos la posibilidad de desarrollarse laboralmente en territorios extranjeros sin necesidad de validar sus estudios nuevamente. Asimismo, Rusia, Singapur, Suiza y Brasil, entre otros países, también cuentan con convenios específicos con el Perú, que permiten a los profesionales peruanos trabajar legalmente con su título universitario emitido en el país.

Los estudiantes graduados y titulados en Perú podrán convalidar sus estudios en diferentes países. Foto: Andina

Estos países de Sudamérica aceptan títulos peruanos

Gracias a los acuerdos y tratados establecidos por la Sunedu, los profesionales peruanos tienen la oportunidad de trabajar en los siguientes 8 países de Sudamérica, donde sus títulos universitarios son reconocidos y aceptados:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • Venezuela
  • Uruguay
  • Paraguay
  • Bolivia

Los titulados de Perú deberán traducir sus documentos al idioma oficial del país al que desea emigrar y realizar el trámite de convalidación. Foto: Andina

Países fuera de Sudamérica que reconocen grados y títulos

Los demás países que reconocen los grados y títulos de nivel universitario son los siguientes:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Canadá
  • Croacia
  • China
  • Chipre
  • Corea del Sur
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Dinamarca
  • El Salvador
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Estados Unidos de América
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Honduras
  • Hungría
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Marruecos
  • México
  • Nicaragua
  • Países Bajos
  • Panamá
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Rumania
  • Rusia
  • Santa Sede
  • Singapur
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Ucrania

Más de 50 países brindan la oportunidad a titulados peruanos de trabajar. Foto: Andina

¿Cómo se reconoce un grado o título de Perú en el extranjero?

El reconocimiento de un grado o título universitario de Perú en el extranjero depende de los acuerdos y tratados internacionales firmados entre Perú y otros países, así como de los procedimientos establecidos por las autoridades educativas de cada nación. En general, el proceso de reconocimiento implica varios pasos:

  • Acuerdos bilaterales y multilaterales: El Gobierno del Perú, a través de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), ha firmado convenios con diversos países para facilitar el reconocimiento mutuo de los títulos universitarios. Estos tratados permiten que los profesionales peruanos puedan ejercer su carrera en los países con los cuales Perú tiene acuerdos vigentes.
  • Proceso de validación o convalidación: Dependiendo del país, puede ser necesario realizar un proceso de validación o convalidación del título ante las autoridades educativas locales. Este proceso verifica que el título obtenido en Perú cumple con los requisitos académicos y profesionales del país receptor.
  • Traducción y legalización: En muchos casos, los títulos deben ser traducidos al idioma oficial del país al que se desea emigrar (por ejemplo, inglés, francés o portugués). Además, puede ser necesario legalizar el título en el consulado del país en Perú o mediante un proceso de apostilla en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, que certifica la autenticidad del documento.
  • Requisitos específicos por carrera: Algunas profesiones, como la medicina, la ingeniería o el derecho, pueden requerir la validación adicional del título ante organismos profesionales del país receptor. En estos casos, el profesional debe cumplir con las normativas y exámenes establecidos para poder ejercer en esa área específica.
  • Reconocimiento automático en ciertos países: Algunos países han implementado acuerdos que permiten un reconocimiento automático de los títulos peruanos, lo que facilita la integración laboral para los migrantes profesionales. Esto suele ocurrir en países que tienen acuerdos con Perú, como parte de un esfuerzo por promover la movilidad laboral y educativa.

En resumen, el reconocimiento de un título peruano en el extranjero depende de una serie de factores que incluyen los tratados internacionales, la legalización del título, y el cumplimiento de requisitos específicos según la profesión y el país de destino. Es fundamental investigar los requisitos específicos del país al que se desea emigrar para conocer los pasos exactos para ejercer con un título peruano.

Estos son los países a donde los peruanos pueden viajar solo con DNI

Gracias a los acuerdos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y a acuerdos bilaterales firmados por Perú, los peruanos pueden disfrutar de una experiencia de viaje más económica y sin mucho trámite a los siguientes países miembros de la CAN:

  • Bolivia
  • Colombia
  • Ecuador

Además, otros países que han realizado acuerdos bilaterales con Perú y permitirán el ingreso de los peruanos con el DNI para fines de turismo, sin necesidad de visa o pasaporte son:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Paraguay
  • Uruguay