La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio esencial para los trabajadores formales en Perú. Su objetivo es brindar estabilidad financiera en caso de desempleo, asegurando que el empleado cuente con un respaldo económico mientras busca una nueva oportunidad laboral.
Cada año, los trabajadores esperan el depósito de la CTS, pero muchos desconocen las fechas exactas, el cálculo del monto y si realmente les corresponde este beneficio. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la CTS en 2025.
El depósito de la CTS se realiza en dos fechas al año: hasta el 15 de mayo y hasta el 15 de noviembre. Estas son las fechas límite en las que las empresas deben abonar el monto correspondiente en la cuenta CTS del trabajador.
Si la fecha de depósito coincide con un feriado o fin de semana, el pago se efectúa el siguiente día hábil. Es fundamental que los trabajadores revisen su cuenta para asegurarse de que el depósito se haya realizado correctamente.
El monto de la CTS se calcula en función del sueldo del trabajador y el tiempo laborado. Para determinar cuánto es el depósito que te corresponde, sigue estos criterios:
Existen herramientas en línea, como la calculadora de CTS de diversas entidades financieras, que pueden ayudar a obtener una cifra aproximada del beneficio.
No todos los empleados tienen derecho a recibir la CTS. De acuerdo con la normativa peruana, los siguientes trabajadores no perciben este beneficio:
Además, si un trabajador no ha completado un mes de labor dentro del semestre, el pago de su CTS se acumulará para el siguiente período.
Al finalizar una relación laboral, los trabajadores pueden acceder a diversos beneficios adicionales a la CTS, entre ellos:
La CTS es un fondo intocable en la mayoría de los casos, pero la ley peruana permite su embargo en situaciones específicas. La principal razón por la que se puede retener parte del monto es por deudas alimentarias.
Si un trabajador tiene una orden judicial de pago de pensión de alimentos, hasta el 50% de su CTS podría ser retenido. La empresa debe notificar a la entidad bancaria y al juzgado correspondiente antes de proceder con el embargo.
La CTS tiene el propósito principal de servir como respaldo económico en caso de desempleo. Sin embargo, también puede usarse como un fondo de ahorro o incluso para acceder a créditos con mejores condiciones.
Algunas entidades financieras ofrecen tasas de interés atractivas para cuentas CTS, lo que permite a los trabajadores generar ingresos adicionales. Por ello, es recomendable elegir una institución que ofrezca el mejor rendimiento.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real