La devolución de los aportes del desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) sigue avanzando con el proceso a favor de miles de exafiliados en el país. Con la publicación hasta la Lista 21 y los Reintegros 1 y 2, muchos beneficiarios tienen la posibilidad de cobrar sus montos en el Banco de la Nación. Sin embargo, aún existen dudas sobre quiénes pueden acceder a estos pagos y cómo verificar si tienen dinero pendiente por cobrar.
Para facilitar este proceso, la Secretaría Técnica del Fonavi ha habilitado una plataforma en línea que permite consultar de manera rápida y segura si un exaportante es parte de las listas aprobadas. Además, conoce aquí si los montos que fueron designados pueden ser retirados cuando lo consideren oportuno.
Desde la página web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi, los exaportantes pueden verificar su inclusión en las listas de beneficiarios. Para ello, deben seguir los siguientes pasos:
Si el sistema indica que la persona es beneficiaria, podrá acercarse al Banco de la Nación con su documento de identidad para realizar el cobro.
PUEDES VER: Gobierno establece edad límite para trabajar en el sector público: ¿cuál es y desde cuándo aplica?
Para conocer el monto exacto que corresponde a cada beneficiario, la Secretaría Técnica del Fonavi implementó el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (CERAD). Este documento permite verificar los aportes acumulados y los pagos realizados en anteriores listas.
El proceso para consultar el CERAD es el siguiente:
Cabe destacar que el monto a recibir varía según los años de aporte y el historial laboral del fonavista. Además, si el beneficiario ya ha recibido pagos en anteriores listas, el sistema reflejará únicamente los montos pendientes.
A diferencia de otros procesos administrativos, el cobro de la devolución del Fonavi no tiene una fecha de vencimiento. Así lo confirmó Eduardo Gaytán, jefe de la Subunidad de Orientación y Registro de la Secretaría Técnica de la Comisión AdHoc del Fonavi a TV Perú en agosto de 2024, indicando que los fondos estarán disponibles en el Banco de la Nación de manera indefinida para garantizar que los beneficiarios puedan acceder a su dinero sin restricciones de tiempo.
En el caso de herederos de exaportantes fallecidos, el proceso puede requerir documentación adicional, como partidas de defunción y documentos que acrediten el parentesco. Para ello, se recomienda acudir a las oficinas de la Secretaría Técnica o realizar la consulta a través de los canales oficiales.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.