Tecnología

¿Quién está detrás de las misteriosas llamadas telefónicas que cuelgan cuando respondes?

¿Harto de recibir llamadas telefónicas que cortan cuando contestas? Descubre quién las realiza y qué debes hacer para evitarlas en el futuro.

Personas de diferentes países son víctimas de este tipo de llamadas. Foto: Genbeta
Personas de diferentes países son víctimas de este tipo de llamadas. Foto: Genbeta

Si tienes un teléfono inteligente (Android o iPhone) o un celular básico, es bastante probable que, en algún momento, hayas sido víctima de las llamadas telefónicas que se cortan cuando contestas. En la internet, existen infinidad teorías sobre su origen: algunos aseguran que son realizadas por criminales dedicados a la extorsión, otros por vendedores, incluso hay personas que creen que podría ser una expareja que desea molestar. ¿Cuál es la verdad? Aquí vamos a explicarte.

¿Quién realiza estas extrañas llamadas?

Según revela Xataka, un portal especializado en tecnología, las llamadas 'fantasma', conocidas también como 'Robocalls', no son hechas por una persona. En realidad, provienen de los famosos call center, es decir, empresas que se comunican (vía telefónica) con los clientes o potenciales clientes de una empresa; puede ser un banco, una operadora de telefonía móvil, un nuevo proveedor de internet, etc.

De acuerdo a la publicación, las personas que trabajan en los call center no llaman directamente, sino que ellos poseen un sistema que se encarga de realizar esa labor y, de esa manera, aumentan su producción. Dicho de otra forma, las 'llamadas fantasma ' provienen de programas automatizados de ciertas empresas que se contactan aleatoriamente a los números telefónicos que están en su base de datos.

Cuando recibes una 'llamada fantasma' y contestas con un "¿aló?" o de cualquier forma, el sistema automáticamente te transferirá con uno de los trabajadores del call center, el cual comenzará a ofrecerte su producto o servicio. En caso de que no haya ningún trabajador disponible en ese momento, ya que todos se encuentran con un posible cliente, entonces la llamada terminará. Por ese motivo es que cuelgan.

La llamada también terminará si solo contestas y no dices ninguna palabra, ya que el sistema entenderá que no hay nadie. HugoX ChugoX, un famoso youtuber peruano, compartió recientemente un video que también habla de este tema. En dicho material audiovisual, el creador de contenido reveló que, en caso de que queramos comunicarnos con el número telefónico que nos llamó, notaremos que no se puede.

Ten en cuenta que este sistema de llamadas automatizadas no solo puede ser utilizado por call centers, muchos delincuentes también podrían emplear este software para comunicarse con sus posibles víctimas y ofrecerles algún premio. También podrían hacerse pasar por su banco y decirle que alguien hizo una compra extraña y que él puede ayudar a evitarla, si le brinda su número de tarjeta, contraseña, entre otros datos.

¿Hay formas de evitar estas llamadas?

La forma más eficaz de evitar las llamadas fantasma o 'robocalls' son los identificadores de llamadas, entre ellos se encuentra Truecaller. Esta aplicación, disponible en Android y iPhone, cuenta con una amplia base de datos y si te llama un call center, en la pantalla de tu celular aparecerá el nombre de la empresa o un nombre que le hayan puesto los usuarios. Por ejemplo: llaman y cuelgan, ofrecen tarjeta de crédito, etc.

El problema con Truecaller es que muchos expertos en ciberseguridad recomiendan no utilizarla, debido a que toma los contactos de las personas que tienes en tu agenda. Es decir, la base de datos de esta aplicación se logró gracias a que tomó (sin permiso) los nombres y números telefónicos de gente que nunca bajó la app, pero que sí tienen conocidos que lo hicieron.

¿Existe un método que no requiera instalar apps de terceros?

Los teléfonos Android cuentan con una función que permite evitar las llamadas spam y que también sirve como identificador de llamadas. Aunque no es tan eficaz como Truecaller u otros identificadores, es una buena opción para personas que no deseen instalar aplicaciones desarrolladas por terceros. Si deseas activar esta opción, solo sigue estos pasos:

  • Ingresa a la aplicación Teléfono de Google
  • Ve a la configuración de esta app
  • Pulsa en Identificador de llamada y SPAM
  • Hay dos opciones: Ver ID de emisor y SPAM / Filtrar llamadas de SPAM
  • Por defecto, ambas estarán desactivadas: tienes que habilitarlas.

¿Cómo bloquear manualmente un número telefónico?

Bloquear un número en un dispositivo puede variar ligeramente dependiendo de la versión de Android y la marca del teléfono, pero aquí tienes los pasos generales que puedes seguir:

  1. Abre la aplicación de Teléfono: Ve a la aplicación de Teléfono en tu dispositivo Android. Puedes encontrarla en tu pantalla de inicio o en el cajón de aplicaciones.
  2. Ve a tu lista de llamadas recientes: En la aplicación de Teléfono, dirígete a la pestaña de "Llamadas" o "Registro de llamadas" para ver tu historial de llamadas recientes.
  3. Selecciona el número que quieres bloquear: Busca el número que deseas bloquear en tu lista de llamadas recientes y selecciónalo. Mantén presionado el número o desliza el dedo hacia la izquierda para mostrar las opciones adicionales.
  4. Accede a las opciones de bloqueo: Una vez que hayas seleccionado el número, deberías ver un menú de opciones. Busca una opción que diga "Bloquear número", "Bloquear llamadas" o algo similar. Toca esta opción.
  5. Confirma el bloqueo: Confirmarás la acción de bloqueo. Dependiendo de tu dispositivo, puede que te pidan confirmación adicional. Confirma que deseas bloquear este número.
  6. Opcional: Bloquear números desconocidos o números no deseados: Algunos dispositivos Android también te permiten bloquear números desconocidos o números no deseados. Puedes acceder a esta función en la configuración de la aplicación de Teléfono.
  7. Verifica el número bloqueado: Una vez bloqueado, el número debería aparecer en tu lista de números bloqueados en la configuración de la aplicación de Teléfono.
Mira lo último de

TECHMOOD

Martes y jueves a las 3:00 p.m.

Ver ahora
Lo más visto
Lo último
¿Cómo restringir mi perfil de Facebook y por qué muchas personas lo están haciendo? Estas son las razones

¿Cómo restringir mi perfil de Facebook y por qué muchas personas lo están haciendo? Estas son las razones

LEER MÁS
¿Qué significa el ícono de 'Prohibido' que aparece en tu teléfono y cómo quitarlo de la pantalla?

¿Qué significa el ícono de 'Prohibido' que aparece en tu teléfono y cómo quitarlo de la pantalla?

LEER MÁS
¿Qué sucede si conectas un mouse o un teclado de computadora al puerto USB de tu televisor?

¿Qué sucede si conectas un mouse o un teclado de computadora al puerto USB de tu televisor?

LEER MÁS
¿Qué pasó con MySpace?: la red social que pudo dominar el mundo y fracasó

¿Qué pasó con MySpace?: la red social que pudo dominar el mundo y fracasó

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Tecnología

La República llega a los 6 millones de seguidores en TikTok, cifra récord en un medio peruano

Xiaomi 15T Pro es oficial: cámara Leica telefoto 5x, Dimensity 9400+, 5.500 mAh de batería y más

SUMTEC anuncia el nombramiento de Eduardo Catter como nuevo CEO para liderar su próxima etapa de crecimiento

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil