Sociedad

Sunedu se rebela al Ejecutivo y dice que es un ente autónomo

Por clases 100% virtuales. No anulará restricción a universidades pese a informe de la PCM. Expertos dicen que es mal precedente.

Sede central. Ente dictó medida que afecta a estudiantes. Foto: difusión.
Sede central. Ente dictó medida que afecta a estudiantes. Foto: difusión.

La nueva Sunedu, cuya conformación se efectuó tras la aprobación de la Ley 31520, llamada también ley de la contrarreforma universitaria, se encuentra empoderada al punto de que se ha mostrado rebelde a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) porque sus asesores dicen que es un ente autónomo que no depende del Ejecutivo.

Todo empezó el pasado 1 de marzo cuando el ahora exsecretario de gestión pública de la PCM Heber Cusma ordenó a la Sunedu –a través de un informe– que derogue su resolución aprobada en febrero que establece que las universidades ya no pueden ofrecer carreras de pregrado con clases 100% virtuales.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

La secretaría de gestión pública de la PCM sustentó que la Sunedu no presentó el Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante (AIR) ante la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria, la cual es una herramienta que sistematiza la evaluación de problemas públicos. También señaló que “no cumplió con el debido proceso y que vulnera el derecho de los estudiantes”.

Tras ello, el último miércoles, la nueva Sunedu rechazó el informe de la PCM y señaló que no retrocederá en la medida ya impuesta a las universidades.

“La Ley 31520 sacó a la Sunedu del Ejecutivo y así se convirtió en un ente autónomo e independiente que ya no está adscrita al Minedu (...) La Sunedu, como las universidades, no puede formar parte del poder político. Depende de su ley orgánica, está sometida a la ley y la Constitución”, explicó el excongresista fujimorista Carlos Mesía, quien es hoy asesor jurídico de la institución.

Cuestionamientos

Esta afirmación ha generado polémica. La Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap) aclaró que si bien la Sunedu es un ente autónomo de naturaleza jurídica de derecho público interno con pliego presupuestal, esta no opera como órgano constitucionalmente autónomo, como el Reniec, la Contraloría, el TC, la ONPE, la Defensoría del Pueblo, entre otros.

En eso coinciden los exfuncionarios del Minedu Jorge Mori y José Luis Gargurevich, quienes señalaron que la Sunedu no puede estar flotando en el espacio porque debe estar adscrita a algo, en este caso, a la PCM.

“Esto puede sentar un mal precedente porque el Congreso va a poder crear entes autónomos solo con una ley sustantiva, cuando estos deben estar taxativamente expresados en la Constitución”, afirma Gargurevich, quien fue exviceministro de Educación y tiene una maestría en políticas públicas.

Cambios en PCM

Llama la atención que tras la respuesta de la Sunedu, la PCM haya separado al secretario de gestión pública, Heber Cusma.

Según informó la PCM, Cusma puso su cargo a disposición el 6 de marzo. El último jueves, designaron a su reemplazante, Geraldine Mouchard. Tratamos de conocer su postura sobre el tema, pero no hubo respuesta. 

Pedido

Gargurevich pidió a la nueva secretaria de gestión pública de la PCM, Geraldine Mouchard, o al ministro de Justicia, Eduardo Arana, que aclaren la controversia. “De lo contrario, el vacío legal hará insostenible a la Sunedu y no atenderá las reglas del Estado”.

Lamentó que la Sunedu se presente como un gremio de universidades.

Las declaraciones

“La Sunedu no puede flotar en el aire, debe estar adscrita al Ejecutivo. No es un ente autónomo constitucionalmente. El premier debe pronunciarse”, José Luis Gargurevich, Exviceministro.

“La Ley 31520 convirtió a la Sunedu en un ente autónomo. Está sometida a la Constitución y no a un funcionario de tercer nivel que ya ha sido expulsado”, Carlos Mesía, Asesor de nueva Sunedu.

Lo más visto
Lo último
Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

LEER MÁS
Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

LEER MÁS
Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

LEER MÁS
La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

LEER MÁS
Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

LEER MÁS
Corte de agua en Arequipa el 25 de septiembre: Sedapar anuncia horarios y distritos afectados

Corte de agua en Arequipa el 25 de septiembre: Sedapar anuncia horarios y distritos afectados

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Sociedad

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Corte de luz en Arequipa por Seal: revisa horarios y zonas afectadas del 24 al 26 de septiembre

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil