Sociedad

Líder asháninka denuncia que continúan siendo amenazados tras el asesinato de Santiago Contoricón

El presidente de la Central Asháninka de Río Tambo denunció que el asesino del líder Santiago Contoricón sería un policía cercano a la comunidad.

El líder indígena Santiago Contoricón (al centro) fue asesinado el 8 de abril de 2023. Foto: Facebook Santiago Contoricón
El líder indígena Santiago Contoricón (al centro) fue asesinado el 8 de abril de 2023. Foto: Facebook Santiago Contoricón

Fabian Antúnez, presidente de la Central Asháninka de Río Tambo (CART), denunció que los dirigentes asháninkas vienen recibiendo amenazas de muerte tras el asesinato del líder Santiago Contoricón, ocurrido el último 8 de abril. Ante ello, indicó que el 24 de marzo informó al ministro del Interior, Vicente Romero, que estaban siendo intimidados por el narcotráfico, pero que el Estado no ha dispuesto ninguna medida de protección para ellos.

"Todos hemos recibido amenazas y el ministro del Interior lo sabe porque le hemos dicho que recibimos amenazas tanto mi persona como el Comité de Autodefensa, el señor Contoricón que ya lo asesinaron (…) Todos ellos tienen amenazas", sostuvo en diálogo con RPP Noticias.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Antúnez afirmó que el asesinato del líder asháninka pudo haberse evitado, pero que la inacción del Estado lo condenó. "Esta muerte pudo haberse evitado si estuviera presente el Estado acá, dándonos el respaldo a las comunidades nativas, pero por la dejadez del Gobierno ocurrió este hecho", aseguró.

Nuevas pistas del asesinato de Santiago Contoricón

El presidente de la CART también dio a conocer nuevas pistas de la muerte de Santiago Contoricón. Según señaló, el asesino sería alguien cercano a la familia del líder indígena, pues la hija de Contoricón lo reconoció tras el atentado en la puerta de su hogar.

“La hija menor lo ha reconocido, conversó con él. Ella le dijo: ‘Papi, te buscan’. Al salir, él le disparó en la cabeza. (El asesino) es conocido de la familia. No sé si esto va a ser confidencial porque el señor es cercano, es policía”, remarcó Fabián Antúnez. “Marín no es su nombre, es el seudónimo que se ponen los policías en el Vraem”, agregó.

Contoricón era líder de su comunidad Puerto Ocopa, que está ubicada en Río Tambo, dentro de la provincia de Satipo, una zona perteneciente al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cuenta cocalera más grande de Perú.

El desaparecido jefe era una referencia entre los suyos por haber liderado en la selva central la resistencia de su pueblo precisamente contra esta guerrilla maoísta, en la década de 1990. Sendero Luminoso asesinó a más de 400 asháninkas, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

 Santiago Contoricón Antúnez, de polo rojo, junto a sus hermanos asháninkas. Dirigente de larga data defendió intensamente los territorios de su comunidad, Puerto Ocopa. Foto: difusión

Santiago Contoricón Antúnez, de polo rojo, junto a sus hermanos asháninkas. Dirigente de larga data defendió intensamente los territorios de su comunidad, Puerto Ocopa. Foto: difusión

Ministerio Público inicia investigación del asesinato de Contoricón

Cuatro días después del asesinato, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín, en coordinación con la 2° Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Satipo, dispuso abrir diligencias preliminares a fin de esclarecer las causas de la muerte del líder asháninka.

Las diligencias incluyen la toma de declaraciones a los testigos, inspección técnico-policial, pericias de absorción atómica y balística, entre otras. Por tratarse de un defensor de derechos humanos, las pesquisas están a cargo de la Fiscalía Especializada en dicha materia.

 Fiscalía inicia investigaciones por muerte de líder asháninka. Foto: captura de Twitter

Fiscalía inicia investigaciones por muerte de líder asháninka. Foto: captura de Twitter

Lo más visto
Lo último
Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

LEER MÁS
La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

LEER MÁS
Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

LEER MÁS
Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

LEER MÁS
Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

LEER MÁS
Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Sociedad

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Corte de luz en Arequipa por Seal: revisa horarios y zonas afectadas del 24 al 26 de septiembre

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil