Sociedad

Estado de emergencia en Perú 2022: ¿habrá toque de queda? Esto dijo el ministro de Defensa

El gobierno de Dina Boluarte declaró estado de emergencia a nivel nacional. También dispuso toque de queda en algunas zonas, conoce todos los detalles.

Gobierno declaró estado de emergencia por 30 días. Foto: composición LR
Gobierno declaró estado de emergencia por 30 días. Foto: composición LR

Tras varios días de violentas protestas, el país fue declarado en estado de emergencia a nivel nacional durante 30 días. La tarde del 14 de diciembre, el titular de Defensa, Alberto Otárola, manifestó que medida fue tomada en Consejo de Ministros y fue oficializada en El Peruano.

¿Qué dijo el ministro de Defensa sobre el toque de queda?

El ministro Otárola anunció a las afueras del Palacio de Gobierno, el miércoles 14 diciembre, que este estado de emergencia se decreta por la toma de carreteras que requieren una respuesta por parte del Ejecutivo.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

“La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Quiero recordar que la declaratoria del estado de emergencia a nivel nacional significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales”, expresó Otárola.

A esta medida, este 15 de diciembre, en el séptimo día de manifestaciones, el gobierno decidió aumentarle el toque de queda en 15 provincias del país, a fin de salvaguardar el bienestar de la ciudadanía en el marco de las protestas que exigen el adelanto de elecciones generales.

Toque de queda. Foto: captura El Peruano

Toque de queda. Foto: captura El Peruano

¿En qué regiones aplica el toque de queda?

Las regiones en las cuáles aplicará el toque de queda son: Arequipa, La Libertad, Ica, Apurímac, Cusco, Puno, Huancavelica y Ayacucho. El horario de la medida varia de acuerdo a cada departamento.

Toque de queda hoy: ¿qué provincias tienen inmovilización social?

El toque de queda rige en 15 provincias de nuestro país. A continuación te contamos cuáles son:

  • Arequipa (Arequipa); Virú (La Libertad); Ica y Pisco (Ica); Andahuaylas y Chincheros (Apurímac); Cusco, La Convención, Chumbivilcas y Espinar (Cusco); Carabaya y Juliaca-San Román (Puno); Tayacaja y Angaraes (Huancavelica); y Cangallo (Ayacucho).

¿Desde qué hora es el toque de queda?

De acuerdo al Decreto Supremo N.º 144-2022-PCM, la ciudadanía no podrá transitar del 16 al 20 de diciembre en las siguientes regiones y horarios:

  • Apurímac: provincias de Andahuaylas y Chincheros. De 6:00 p. m. a 4:00 a. m.
  • Arequipa: provincia de Arequipa. De 8:00 p. m. a 4:00 a. m.
  • Ayacucho: provincia de Cangallo. De 7:00 p. m. a 4:00 a. m.
  • Cusco: provincias de Cusco, La Convención, Chumbivilcas y Espinar. De 8:00 p. m. a 4:00 a. m.
  • Huancavelica: provincias de Tayacaja y Angaraes. De 7:00 p. m. a 4:00 a. m.
  • Ica: provincias de Ica y Pisco. De 7:00 p. m. a 4:00 a. m.
  • La Libertad: provincia de Virú. De 6:00 p. m. a 4:00 a. m.
  • Puno: provincias de Carabaya y San Román (Juliaca). De 8:00 p. m. a 4:00 a. m.

¿Hasta cuándo durará el toque de queda?

El nuevo toque de queda 2022 inicia hoy, viernes 16, y se extenderá por cinco días calendario.

¿Qué significa el estado de emergencia en Perú?

El estado de emergencia está comprendido en el artículo 137 de la Constitución Política del Perú y se decreta por plazo determinado en todo el territorio nacional, o en parte de él, ante situaciones de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación y no debe exceder los 60 días.

¿Qué implica el estado de emergencia y qué derechos se verán afectados?

En el estado de emergencia, se suspenden los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en el territorio nacional, de reunión y seguridad personales, comprendidos en los incisos 11, 12 y 24, apartado f, del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

Asimismo, en este escenario, las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno si así lo dispone el presidente de la República.

¿Qué no se puede hacer en el estado de emergencia?

Según el artículo 137 de la Constitución, durante las restricciones del estado de emergencia se suspenden los siguientes derechos constitucionales:

  • Derechos relativos a la libertad y la seguridad personales.
  • La inviolabilidad del domicilio.
  • La libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 de la Constitución y en el inciso 24, apartado f del mismo.

Estado de emergencia: ¿puedo hacer fiestas o reuniones sociales por Navidad o Año Nuevo?

De acuerdo al titular de Justicia, las personas podrán reunirse sin ningún problema, así como también asistir a eventos como matrimonios, fiestas de promoción, entre otros.

Sin embargo el funcionario aclaró que en aquellos lugares donde hay revueltas, donde la gente se está reuniendo para maquinar este tipo de disturbios, ahí el Estado allanará domicilios, se detendrá personas y todo lo que corresponde en un régimen de excepción que está regulado en el artículo 137 de la Constitución”.

¿Se puede viajar durante el estado de emergencia?

De acuerdo a la página web del Gobierno peruano, durante el estado de emergencia sí se puede viajar en vuelos nacionales e internacionales. A continuación, los detalles.

  • Vuelos nacionales: se encuentra permitido en todas las regiones el transporte interprovincial aéreo. Las excepciones surgen cuando los aeropuertos son tomados por las protestas, lo que afectaría directamente a los viajes.
  • Vuelos internacionales: se mantienen vigentes según las recomendaciones dadas por el Estado.
Lo más visto
Lo último
Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

LEER MÁS
La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

LEER MÁS
Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

LEER MÁS
Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

LEER MÁS
Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

LEER MÁS
Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Sociedad

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Corte de luz en Arequipa por Seal: revisa horarios y zonas afectadas del 24 al 26 de septiembre

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil