Política

'Toma de Lima': PNP se niega a revelar compras de municiones para enfrentar protestas

La República solicitó a Transparencia revelar la compra de armamento para afrontar las protestas anunciadas del 19 de julio; sin embargo, desde la PNP afirmaron que ello puede entorpecer sus planes operacionales.

PNP evitó dar información porque asegura que deben "prevenir y reprimir Ia criminalidad en el país". Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Mindef/Diario Público
PNP evitó dar información porque asegura que deben "prevenir y reprimir Ia criminalidad en el país". Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Mindef/Diario Público

La Policía Nacional del Perú (PNP) afirmó que dar a conocer detalles de las compras que ha realizado para enfrentar las protestas anunciadas para el 19 de julio, bajo el nombre de 'Tercera toma de Lima', entorpecería sus planes operacionales. La República envió una solicitud de acceso a la información, un derecho que tiene todo ciudadano; sin embargo, desde la PNP calificaron el pedido como “información reservada”, algo que ha sido descartado por abogados penalistas.

"Ley de transparencia y acceso a la información pública señala excepciones al ejercicio del derecho: ‘información reservada’. El derecho de acceso a la información pública no podrá ser ejercido con respecto a la información clasificada como reservada", se lee en documento recibido por este medio.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

 Respuesta de la PNP tras acceso a transparencia. Foto: La República

Respuesta de la PNP tras acceso a transparencia. Foto: La República

Las afirmaciones de la Policía Nacional en el documento expuesto fueron desmentidas por expertos. “No es correcto porque es información de interés público, sobre todo porque se trata del presupuesto del Estado”, dijo la abogada penalista Liliana Calderón.

Por otro lado, Andy Carrión resaltó que "usualmente el armamento disponible es calificado como información clasificada, pero no las órdenes para su compra, o los trámites con los proveedores". El jurista agregó, además, que la información garantizaría la transparencia de la disposición del dinero público.

PNP se abstiene de proporcionar información para evitar "entorpecer operaciones destinadas a combatir el terrorismo"

La PNP aseguró en el documento que la finalidad de no facilitar información mediante transparencia es prevenir y reprimir la criminalidad. Además, precisó que eso entorpecería planes destinados a combatir "el terrorismo".

"Se considera reservada la información que tiene por finalidad prevenir y reprimir Ia criminalidad en el país y cuya revelación puede entorpecerla y comprende únicamente: los planes de operaciones policiales y de inteligencia, así como aquellos destinados a combatir el terrorismo, tráfico ilícito de drogas y organizaciones criminales, así como los oficios, partes y comunicaciones que se refieran expresamente a ellos", se lee en la misiva.

¿Cuándo será la 'Toma de Lima'?

Según los diferentes gremios que se unirán a las protestas, la 'Tercera toma de Lima' se realizará este miércoles 19 de julio. Ante ello, la PNP ha redoblado la seguridad en la capital para evitar que se ocurran desmanes.

Lo más visto
Lo último
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

LEER MÁS
"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

LEER MÁS
Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil