Política

Las Bambas: comuneros de Huancuire cuestionan inicio de operaciones en tajo Chalcobamba

Piden a la minera que paralice sus trabajos hasta encontrar una solución consensuada sobre el impacto ambiental que está ocasionando la operación minera, y también sobre las alternativas que han planteado para garantizar el desarrollo sostenible de la comunidad. La empresa no aceptó el pedido. Ofreció una mesa de diálogo para el 4 de marzo en Cusco.

Dirigentes Grimaldo Salas y Ezequiel Huillca junto al abogado Alexander Anglas.
La República

Una delegación encabezada por el presidente de la comunidad de Huancuire, Ezequiel Huillca Pinares, llegó a Lima para solicitar a la empresa minera Las Bambas que paralice sus labores en el tajo Chalcobamba hasta encontrar una solución al impacto ambiental que está generando las operaciones iniciadas el 7 de febrero, y hasta que concuerden respecto a las alternativas que presentaron para garantizar el desarrollo sostenible de esta comunidad ubicada en la provincia apurimeña de Cotabambas.

Huillca Pinares dijo que tomaron la decisión de trasladarse a Lima en razón a que los ejecutivos de la empresa minera no acudieron a las invitaciones que les hicieron para que asistan a la asamblea comunal del 15 de febrero y también del 19 de febrero. Mencionó que solo llegó personal de relaciones comunitarias.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Ayer, jueves 22 de febrero, la delegación cotabambina fue recibida por el gerente general de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Las Bambas, Ivo Zhao. La sugerencia de paralizar temporalmente las actividades en Chalcobamba no fue aceptada por la empresa. En cambio, la minera ofertó una mesa de diálogo en Cusco el próximo 4 de marzo para tratar el tema ambiental y la propuesta de alternativas de desarrollo sostenible en favor de la comunidad.

Esperamos una solución definitiva en el diálogo del 4 de marzo en Cusco. Hemos venido de manera pacífica y respetuosa a presentar el plan de propuesta que puede solucionar este problema. Nos preocupa porque puede haber un conflicto social si es que no se soluciona este problema”, declaró Ezequiel Huillca, quien refirió que dentro del tajo hay manantiales cuyas aguas consumen varias comunidades, las mismas que están acusando a Huancuire de haber autorizado el tajo Chalcobamba.

Por su parte, el presidente del comité de negociación, Grimaldo Salas Cruz, manifestó que la comunidad no rechaza el proyecto minero. “Buscamos un diálogo conveniente para ambas partes. Con el inicio del tajo se ha producido demasiado impacto y sigue habiendo. Confiamos que el 4 de marzo la empresa venga con una voluntad de solución”, acotó.

Demanda de amparo

Mientras que el asesor legal de la comunidad de Huancuire, Alexander Anglas Quiroz, informó sobre un aspecto ambiental relacionado con el agua, que está preocupando a los comuneros.

Se sabe que la operación minera va implicar el emplazamiento de la laguna Charcascocha, ubicada en una cabecera de cuenca, que sirve no solo a Huancuire sino a otras comunidades más. La preocupación de los comuneros es tan grande por la pérdida de la laguna que se ha presentado una demanda de amparo. Está judicializado este extremo del proyecto, así como el de la consulta previa”, refirió el abogado.

Agregó que el proyecto en todas sus dimensiones nunca ha sido consultado a Huancuire ni a las 17 comunidades que son parte del área de influencia del emprendimiento minero.  

“Como pueblos originarios les correspondería una consulta previa, libre e informada. Inclusive, considerando que hay emplazamiento en territorio comunal de materiales peligrosos, de acuerdo a la ley debe haber no solo consulta sino consentimiento. Más allá de eso, la comunidad ha presentado una demanda de amparo contra la autorización del inicio de actividades a fin de que se anule por infracción a la consulta previa y, además, se cancelen las concesiones que están sobre territorio comunal que no ha sido parte de ninguna compra venta”, manifestó Alexander Anglas.

Lo más visto
Lo último
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

LEER MÁS
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Se formaliza caso contra exdirectivos de Sunedu por negar licenciamiento a UAP

Se formaliza caso contra exdirectivos de Sunedu por negar licenciamiento a UAP

LEER MÁS
TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces

TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil