Política

Transparencia pide al Congreso rechazar el dictamen que busca modificar elecciones primarias

La Asociación Civil Transparencia indicó que, si el dictamen que busca modificar las elecciones primarias es aprobado por el Congreso, el sistema democrático del país se vería "seriamente afectado".

Congresista Martha Moyano lidera la Comisión de Constitución del Congreso. Foto: Congreso de la República
Congresista Martha Moyano lidera la Comisión de Constitución del Congreso. Foto: Congreso de la República

Luego de la decisión de la Comisión de Constitución del Congreso de aprobar el dictamen del proyecto de ley multipartidario que busca la modificación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Asociación Civil Transparencia se manifestó en contra de dicha iniciativa y señaló que esta medida "dará marcha atrás en las reformas políticas, debilitará seriamente los beneficios que podrían traer al país, la bicameralidad y reelección congresal, y aumentará la desconfianza" en el Parlamento.

Asimismo, se pronunció a favor del retorno de la bicameralidad y reelección parlamentaria, iniciativas que fueron aprobadas por el Parlamento el pasado jueves 16 de noviembre y que aún requieren ser evaluadas en una segunda votación para que entren en vigencia. Al respecto, señaló que estas iniciativas pueden "ayudar a corregir los graves problemas de nuestra democracia", pero las mejoras que traerían estarían en "riesgo" ante el posible respaldo del Congreso a la eliminación de las primarias abiertas.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

"Eliminar las primarias abiertas, debilitar la competencia interna en los partidos, mantener el voto preferencial y retornar a la exigencia de firmas para inscribir partidos pondrá en grave riesgo las mejoras que traería la bicameralidad", se lee en el comunicado que publicó Transparencia en sus redes sociales.

Además, consideró que, si el Parlamento aprueba los cambios a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, en los artículos relacionados con la obligatoriedad de las elecciones primarias, se agravarán "los niveles de desconfianza" de dicho poder del Estado. La organización también consideró que esta decisión afectaría "seriamente el sistema democrático" del Perú.

"Nos preocupa que se retroceda en la paridad y alternancia, se vulnera la independencia de las autoridades electorales o la integridad de las elecciones, o se debilite la fiscalización del financiamiento partidario o se afecte negativamente a los organismos constitucionalmente autónomos", se precisa en el documento de Transparencia.

"No olvidemos que están pendientes las medidas que garanticen la idoneidad de candidaturas en las elecciones generales, regionales y municipales, así como mejoras en las reglas que regulan el financiamiento público y privado que reciben los partidos políticos", se añade en el comunicado.

También, Transparencia exhorta al Congreso a rechazar el dictamen aprobado por el grupo de trabajo de Constitución y señaló que las autoridades deben de impulsar reformas políticas que "respondan a un amplio acuerdo sobre los mínimos democráticos que deberíamos respetar".

Congreso.

Pleno del Congreso revisará dictamen. Foto: Congreso

Comisión de Constitución aprueba dictamen que cambia las primarias abiertas

El dictamen fue aprobado por los miembros de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso con 17 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones. Esta iniciativa deberá ser revisada en una próxima sesión plenaria del Parlamento y sometida a votación.

¿Qué son las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)?

El PASO son elecciones en las que participan los ciudadanos para elegir a los candidatos políticos de los diferentes agrupaciones, con el fin de que los seleccionados puedan participar de una elección general. Estas elecciones Primarias presentan a los candidatos a la Presidencia, al Parlamento, a los Gobiernos regionales y más.

Lo más visto
Lo último
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

LEER MÁS
"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

LEER MÁS
Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil