Política

Transparencia considera “peligroso” ultimátum de Castillo al Congreso: “Exhortamos a corregir lo dicho”

La entidad pidió al presidente Pedro Castillo que corrigiera sus comentarios en los que señalaba que “tiende la mano por última vez” a la oposición.

Entidad exhortó al presidente a retirar el ultimátum. Foto: composición LR/La República/Presidencia/Transparencia/Twitter
Entidad exhortó al presidente a retirar el ultimátum. Foto: composición LR/La República/Presidencia/Transparencia/Twitter

La entidad Transparencia, encargada de vigilar la preservación de la democracia en el Perú, mostró su preocupación ante las declaraciones emitidas por el presidente Pedro Castillo este sábado 6 de agosto, en las que señaló que tendía la mano “por última vez para lograr un consenso”. Según el comunicado emitido por la ONG, “los discursos de ultimátum y amenazas” mencionadas por el jefe de Estado “no son democráticos”.

En el comunicado, la institución recordó las funciones que debería tomar el mandatario como encargado del Ejecutivo al explicar que “un líder democrático nunca debe abandonar el diálogo y la búsqueda de acuerdos, y siempre debe usar las vías que le ofrece la Constitución, sea desde el oficialismo o desde la oposición”.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Además, precisó que “los discursos de ultimátum y amenazas del presidente, o de otros políticos, son peligrosos, pues pueden legitimar los discursos autoritarios”. En ese sentido, la institución pidió a Castillo que retrocediera en las expresiones emitidas. “Exhortamos al presidente a corregir lo dicho”, comunicó. De igual manera, recomendó a la ciudadanía mantenerse “alerta ante cualquier intento de llevar la política fuera de sus cauces democráticos”.

Transparencia comunicado. Foto: Transparencia/ Twitter

La ONG mostró su preocupación ante las declaraciones de Pedro Castillo. Foto: Transparencia/ Twitter

Este pronunciamiento surge luego de que el jefe de Estado anunciara que iba a realizar una cruzada nacional para defender la democracia si es que el Congreso seguía en búsqueda de una vacancia en su contra. “Estoy dispuesto a que hagamos un esfuerzo. Tiendo la mano por última vez para que todas estas fuerzas políticas agendemos un consenso por la democracia”, dijo el mandatario durante su participación en las actividades realizadas por el aniversario de la batalla de Junín.

Sus declaraciones fueron recogidas un día después de que Castillo Terrones hiciera cambios en seis ministerios, los cuales fueron Vivienda, Cultura, Trabajo, Relaciones Exteriores, Economía y Transportes.

Entre las adiciones más importantes al gabinete de Aníbal Torres están el retorno de Betssy Chávez como ministra de Cultura, quien había sido censurada por el Congreso tras estar a la cabeza del sector Trabajo, y la incorporación de Miguel Ángel Rodríguez Mackay, quien con anterioridad había sido uno de los principales partidarios de la teoría de fraude electoral que impulsó la oposición a inicios de Gobierno de Castillo.

Lo más visto
Lo último
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

LEER MÁS
"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

LEER MÁS
Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil