Política

¿Qué es Consenso Ciudadano, la iniciativa promovida por Francisco Sagasti para el adelanto de elecciones?

El expresidente Francisco Sagasti propone recortar el mandato presidencial y congresal hasta 2023 para, posteriormente, elegir a nuevos representantes que se mantengan hasta 2026.

Francisco Sagasti propone que el actual período del Ejecutivo y del Legislativo se recorte hasta el 2023. Foto: composición Fabrizio Oviedo / La República
Francisco Sagasti propone que el actual período del Ejecutivo y del Legislativo se recorte hasta el 2023. Foto: composición Fabrizio Oviedo / La República

El expresidente de la República Francisco Sagasti se ha encargado de promover una propuesta de adelanto de elecciones generales llamada Consenso Ciudadano, la cual busca respaldo en el Congreso para que se puedan concretar los primeros pasos.

Sagasti manifestó que la iniciativa ha recogido las propuestas de las bancadas de Avanza País, Podemos Perú, Perú Libre y no agrupados, que en su momento presentaron diversos proyectos para adelantar los comicios y reformar algunos puntos de la Constitución.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Pese a que Sagasti ha mantenido reuniones con el presidente Castillo, se ha mostrado crítico con su Gobierno. Es más, en una oportunidad calificó de “irresponsabilidad y falta de respeto” las declaraciones del mandatario en donde aseguraba que la “hambruna les va a dar solamente a los que no trabajan”.

¿Qué es Consenso Ciudadano?

Es una iniciativa impulsada por Francisco Sagasti cuya premisa principal es adelantar las elecciones generales para salir de la crisis política en la que actualmente se encuentra sumido el país. El exmandatario no participa de dicha propuesta como parte del Partido Morado, sino como personalidad particular.

¿Qué propone Consenso Ciudadano?

La propuesta de Sagasti, Consenso Ciudadano, consiste en acortar los mandatos del presidente Pedro Castillo y del actual Parlamento para que finalicen en julio del próximo año y ya no en 2026, como estaba previsto.

Además, propone que los comicios adelantados deben cumplir con algunas condiciones especiales: se votará un día para la Presidencia y otro para el Congreso y la segunda vuelta presidencial. Asimismo, los legisladores estarán en capacidad de reelegirse, excepto aquellos condenados por crimen organizado, lavado, narcotráfico, terrorismo, enriquecimiento ilícito, corrupción, violencia a la mujer, familia, sexual, contra poderes del Estado y orden constitucional, inhabilitados por el Parlamento y registrados como deudores alimentarios morosos.

Se plantea, además, que los candidatos deben ser designados en elecciones primarias de los partidos por sus militantes con postulaciones individuales, no de listas. Con esto se busca restar peso a las cúpulas partidarias en aras de la democracia interna.

Finalmente, involucra un compromiso para que el próximo Congreso realice una reforma política integral a fin de que en 2026 las autoridades elegidas gocen de una mejor representación.

¿Qué dijo Francisco Sagasti sobre Consenso Ciudadano?

Sagasti Hochhausler señaló que la iniciativa que impulsa, luego de pasar por el Congreso, tendrá que ser ratificada vía referéndum.

La propuesta se llama Consenso Ciudadano y plantea un recorte en la presidencia del Ejecutivo y Legislativo, de tal manera que las nuevas autoridades tomen el mando el 28 de julio de 2023 y completen el periodo durante los últimos tres años (…). La medida pasará por el Congreso para que se apruebe y luego sea ratificada en un referéndum”, dijo el exmandatario para RPP.

En esa misma línea, adelantó que se pretender formar una comisión especial en el Legislativo que se encargue a fondo del tema en cuestión.

“La propuesta que también estamos presentando incluye que se forme una comisión especial en el Congreso que discuta los proyectos de reforma constitucionales de fondo. No a la carrera, no citando a los constitucionalistas que tienen diferente punto de vista”, apuntó.

Francisco Sagasti: “La luz al final del túnel sería recortar el mandato del Ejecutivo y el Congreso”

Este jueves, Sagasti se ratificó en su propuesta y aseguró que un adelanto de elecciones podría ser “la luz al final del túnel” para tener un panorama político más auspicioso.

La salida podría ser esa luz al final del túnel, que es un adelanto de elecciones generales. Un recorte de mandato, más que adelanto. La idea sería recortar tanto el mandato del Ejecutivo como del Congreso, y (establecer) un conjunto de nuevas reglas mínimas, y luego un planteamiento de tres años para un periodo de transición en el cual se estudiarían a fondo los cambios que habría que hacer en la legislación electoral, en la relación entre el Ejecutivo y Legislativo, etc.”, indicó el exmandatario a Exitosa.

El también excongresista enfatizó en que la población ha advertido ahora que los candidatos en segunda vuelta (Keiko Fujimori y Pedro Castillo) no representaban las mejores opciones para el Perú.

“Creo que la ciudadanía se está dando cuenta, cada vez más y de una manera muy clara, que se cometió un error a la hora del proceso electoral. Ahora, este error fue producto también de las reglas electorales, ya que muchos electores planteaban que las dos opciones que quedaron para la segunda vuelta (Pedro Castillo y Keiko Fujimori) no eran convenientes para el país”, aseveró.

Lo más visto
Lo último
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

LEER MÁS
"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

LEER MÁS
Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil