Política

Nuevas elecciones con reformas para superar la crisis

“Consenso Ciudadano”. Propuesta recoge las iniciativas de partidos políticos y de colectivos ciudadanos para salir de la crisis política y de gobernabilidad. Recorte del actual mandato al 2023 y nuevas autoridades para concluir el período 2023-2026.

Acción ciudadana. El impulso a las reformas constitucionales para salir de la crisis en democracia requiere la amplia participación y movilización de los ciudadanos. Foto: Gerardo Marín/La República
Acción ciudadana. El impulso a las reformas constitucionales para salir de la crisis en democracia requiere la amplia participación y movilización de los ciudadanos. Foto: Gerardo Marín/La República

La crisis política y de gobernabilidad que afecta al país debe resolverse en democracia y con la participación de todos. Con esta premisa, se presentó una propuesta de reforma constitucional para un adelanto de elecciones con un conjunto mínimo de nuevas reglas electorales y una agenda de reformas para el próximo Congreso.

Si bien esta iniciativa legislativa fue presentada al público por el expresidente Francisco Sagasti, no es una propuesta personal. “Esta propuesta resume cuatro proyectos de ley presentados por congresistas de Perú Libre, Podemos Perú, Partido Morado y Avanza País, y las iniciativas de colectivos como la red de jóvenes “La Propuesta”, el “Instituto Pro-Democracia”, “Confluencias Perú” y el “Grupo Valentín”, explicó el expresidente a La República.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Para que la propuesta se haga realidad se necesita que uno o más congresistas la presenten al Congreso, se discuta y se apruebe con más de 66 votos para ser ratificada en un referéndum, que se realizaría en noviembre, en paralelo a las elecciones regionales y municipales.

La otra posibilidad es que se apruebe, con más de 87 votos, en dos legislaturas consecutivas.

El expresidente subraya que convocar solo a nuevas elecciones no es la solución pues existe un alto riesgo de que la crisis continúe o se empeore con nuevos o conocidos actores que no tengan una real representatividad y sin equilibrio de poderes.

.

.

Recorte del mandato

“Un recorte de los periodos constitucionales, acompañado de reformas y mandatos para ejecutar reformas, significan, por el contrario, una clara disposición para superar la crisis en contextos de unidad nacional y legitimidad jurídica y social, un freno y respuesta desde la democracia y sus valores a cualquier salida inconstitucional”, subrayan.

En este sentido, la iniciativa de reforma constitucional plantea como punto principal que se recorte el mandato del actual presidente Pedro Castillo y de los congresistas hasta el 28 de julio del 2023.

Luego, las nuevas elecciones a la presidencia y el Congreso ya no serán juntas. El domingo, 2 de abril del 2023 se elegirá al presidente de la República y el domingo 21 de mayo del 2023, se realizará la segunda vuelta presidencia si es necesario, más la elección de los congresistas.

El mandato del nuevo presidente y de los congresistas vencerá el 28 de julio del 2026.

Para estas elecciones extraordinarias, se permitirá la reelección de los actuales congresistas; la participación en las listas de candidatos será de 50% de hombres y 50% de mujeres, intercalando hombre/mujer o mujer/hombre a partir de las elecciones primarias internas.

Además, para la elección de los congresistas no habrá cifra repartidora. El registro de organizaciones políticas y afiliaciones estará abierto hasta el 5 de enero del 2013.

Agenda mínima

El proyecto también propone fijar una agenda mínima al nuevo Congreso, de tal manera que en su primer legislatura se conforme una comisión especial multipartidaria que en 120 días presente una propuesta integral de reforma constitucional.

Esta reforma constitucional debe remplantear las relaciones entre el Congreso y el Gobierno, incluyendo la cuestión de confianza obligatoria y facultativa, la crisis total del Consejo de Ministro y la actuación de la Comisión Permanente del Congreso.

Igualmente, realizar precisiones sobre la causal de vacancia presidencial, incorporación del juicio político de destitución al presidente de la república por la comisión de delitos graves e indignidad del cargo.

También la reforma del Congreso para incluir la bicameralidad, con una cámara de diputados elegidos por zonas territoriales pequeñas y una cámara de senadores con representación nacional (Lima) y regiones (el resto del país).

Igualmente, restablecer la reelección inmediata de congresistas, gobernadores, alcaldes, reforma de elección del defensor del pueblo, magistrados del TC, JNE y Junta Nacional de Justicia.

Participación ciudadana para reformas

”Es necesario que la ciudadanía participe en esta reforma discutiendo y promoviendo el proyecto, a través de las organizaciones sindicales, comunales y colectivos ciudadanos, señala el expresidente Francisco Sagasti.

Además, será necesario que se ejerza presión ciudadana sobre los congresistas para que lo discutan y aprueben. Los ciudadanos tendrán la palabra final de no alcanzarse los 87 votos con su participación en el referéndum.

adelanto de elecciones

adelanto de elecciones

Lo más visto
Lo último
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

LEER MÁS
"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

LEER MÁS
Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil