Política

Transparencia sobre remoción de miembros de la JNJ: “Es una sanción desproporcionada”

La Asociación Civil Transparencia exhorta al Congreso no impulsar leyes que debiliten la independencia electoral y judicial, luego de que varios parlamentarios impulsaron la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Transparencia consideró que las acciones del Congreso son de "gravedad" porque la JNJ se encarga de sancionar a jueces y fiscales, además de seleccionar a titulares de los organismos electorales. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Andina
Transparencia consideró que las acciones del Congreso son de "gravedad" porque la JNJ se encarga de sancionar a jueces y fiscales, además de seleccionar a titulares de los organismos electorales. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Andina

La Asociación Civil Transparencia se pronunció acerca de la posible destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que impulsan varios congresistas de la República. Esta entidad señaló que la sanción que tratan de imponer en contra de los magistrados es "desproporcionada" a la supuesta falta grave que habrían cometido.

Cabe señalar que, de acuerdo con la moción presentada por Renovación Popular ante el Congreso de la República, los integrantes de la JNJ habrían incurrido en una falta al suspender a Patricia Benavides como fiscal de la Nación ante las investigaciones que se realizan por presuntamente liderar una organización criminal. Asimismo, según la denuncia constitucional contra los magistrados, los titulares de la JNJ habrían cometido una infracción al permitir la permanencia de Inés Tello en dicho organismo.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

"La Junta Nacional de Justicia (JNJ) es parte de un plan de largo aliento para la reforma del sistema de justicia, aun cuando es todavía perfectible e incompleto. Si bien es cierto que el Congreso de la República tiene la facultad de destituir a sus miembros por falta grave, la sanción propuesta es manifiestamente desproporcionada a la supuesta falta", indicó Transparencia por medio de un comunicado.

"Estas acciones del Congreso revisten especial gravedad, pues parte de las responsabilidades de la JNJ consiste en sancionar jueces y fiscales —a cargo de investigaciones en curso a funcionarios y políticos— y en seleccionar el liderazgo de los organismos electorales", agregó la entidad.

Transparencia: “Se debe evitar cualquier medida que rompa el principio de independencia de los órganos electorales”

Asimismo, se refirió acerca de los procesos que están paralizados por las acciones de algunos legisladores en contra de los miembros de la JNJ. Como se recuerda, dicho organismo que se encarga de nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales también es el encargado de decidir acerca de la continuidad o no de los titulares de la ONPE y Reniec.

"Este es un año clave para la transparencia electoral. Muy pronto se definirá el liderazgo de la ONPE, Reniec y JNE, responsables de conducir las próximas elecciones. Por ello, debe ser evitada cualquier decisión o medida que rompa el principio de independencia de estos órganos", señaló.

En esa línea, indicó que, si el Congreso desea influir "positivamente en el sistema electoral", puede hacerlo mediante la implementación de las recomendaciones que fueron emitidas por "el informe de la misión de observación electoral de la Unión Europea". "(Este) apunta a la realización de elecciones con los más altos estándares de transparencia e independencia", añadió Transparencia.

Transparencia: "La administración de justicia se sigue politizando"

Además, Transparencia exhorta al sistema de justicia a realizar las investigaciones a políticos y autoridades en curso con "celeridad e imparcialidad" y al Congreso a no impulsar ninguna decisión ni ley que "debilite la independencia electoral y judicial del poder político".

"Importantes investigaciones a altos funcionarios, autoridades y líderes políticos se encuentran en curso. Lamentablemente, la administración de justicia se sigue politizando gravemente con actos que constituyen atropellos, arbitrariedades y sesgos ideológicos. Ello pone en grave riesgo la integridad de los procesos y degrada aún más nuestro Estado de derecho e institucionalidad", agregó.

Lo más visto
Lo último
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Rosa María Palacios sobre el mensaje de Dina Boluarte a Donald Trump: "En el mundo diplomático hay formas"

Rosa María Palacios sobre el mensaje de Dina Boluarte a Donald Trump: "En el mundo diplomático hay formas"

LEER MÁS
"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

LEER MÁS
Tomás Gálvez anuncia que no removerá a José Domingo Pérez y Rafael Vela de los casos Lava Jato

Tomás Gálvez anuncia que no removerá a José Domingo Pérez y Rafael Vela de los casos Lava Jato

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil