Mundo

Blinken se reúne con Milei y extiende su apoyo para estabilizar la economía

Contradicciones. A pesar de que el mandatario argentino criticó duramente a su homólogo Joe Biden por su agenda profeminista y de justicia social, hoy hace borrón y cuenta nueva.

Soporte diplomático. El secretario de Estado estadounidense y el presidente de Argentina se reunieron en la Casa Rosada. Foto: difusión
Soporte diplomático. El secretario de Estado estadounidense y el presidente de Argentina se reunieron en la Casa Rosada. Foto: difusión

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se entrevistó el viernes en Buenos Aires con el presidente ultraliberal Javier Milei y aseguró que Argentina “puede contar” con Estados Unidos para estabilizar su economía.

“El pueblo de Argentina puede contar con nosotros a medida que trabaja en estabilizar su economía”, dijo Blinken en conferencia de prensa conjunta con su par, Diana Mondino, donde al término de una gira relámpago por América Latina destacó que ve “un tremendo potencial” en el país sudamericano.

“Argentina tiene lo que el mundo necesita, queremos ser socios de Argentina mientras ayuda a alimentar al mundo”, agregó el jefe de la diplomacia estadounidense en relación con el potencial agropecuario que tiene el país sudamericano.

Además, remarcó que Estados Unidos representa el país con mayor inversión extranjera en el país sudamericano y su deseo de mantenerlo: “Queremos que las empresas de Estados Unidos sigan siendo el socio predilecto de Argentina”.

Previamente, Blinken se había reunido con el presidente Milei, quien declaró que con esta visita “Argentina ha decidido volver al lado de Occidente, al lado del progreso, al lado de la democracia y, sobre todo, de la libertad”.

Blinken visitó más temprano la famosa Plaza de Mayo, escenario de numerosas celebraciones y dramas de la historia argentina, así como el museo del Cabildo, sede histórica del Ejecutivo colonial y luego poscolonial de Buenos Aires, donde mantuvo conversaciones con representantes de la sociedad civil.

Se trata de la primera visita a Argentina del jefe de la diplomacia estadounidense, que el miércoles y el jueves participó en una reunión de sus homólogos del G20 en Brasil. También se reunió con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

La visita de Blinken se produce mientras sube la temperatura social en Argentina, donde las medidas de austeridad del gobierno ultraliberal de Milei están haciendo mella, con un 254% de inflación interanual en enero y la mitad de la población en la pobreza.

El miércoles hubo un paro nacional de trenes, el jueves un paro de personal de la salud y este viernes miles de personas marchan en las principales ciudades de Argentina para reclamar al Gobierno de Milei asistencia alimentaria para comedores comunitarios y rechazar sus políticas de ajuste.

Las últimas visitas de Milei

  • Milei tiene previsto viajar para participar en una convención conservadora el sábado en Washington, en la que también estará presente el expresidente estadounidense Donald Trump.
  • Esta semana, autoridades argentinas recibieron a Gita Gopinath, subdirectora del FMI, organismo con quien el país tomó un préstamo por 57.000 millones de dólares.
Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
China estrenará el vuelo comercial más largo del mundo, cubrirá 19.800 km, uniendo Shanghái con una icónica ciudad de Sudamérica

China estrenará el vuelo comercial más largo del mundo, cubrirá 19.800 km, uniendo Shanghái con una icónica ciudad de Sudamérica

LEER MÁS
La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil