Mundo

¿Qué es el estado de excepción, aplicado por el presidente Daniel Noboa en Ecuador?

El mandatario ecuatoriano ha dado instrucciones precisas a los mandos militares y policiales para que intervengan en el control de las cárceles, que en esta jornada enfrentaron una retahíla de motines.

Daniel Noboa aseguró que no negociará con terroristas ni permitirá que el narcotráfico se imponga en el país. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/EFE - Video: @ecuainformado/X
Daniel Noboa aseguró que no negociará con terroristas ni permitirá que el narcotráfico se imponga en el país. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/EFE - Video: @ecuainformado/X

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó un estado de excepción, el primero desde que inició su mandato el pasado 23 de noviembre de 2023, tras una serie de motines en al menos seis cárceles del país, que implicaron la retención de guardias penitenciarios y la quema de colchones. Esto permitirá la actuación de las Fuerzas Armadas, en apoyo a la Policía, para el control de los centros carcelarios, como ya lo han hecho en anteriores ocasiones.

"Acabo de firmar el decreto de estado de excepción para que las Fuerzas Armadas tengan todo el respaldo político y legal en su accionar", aseguró Noboa en un mensaje a través de sus redes sociales.

Asimismo, sostuvo que ha dado instrucciones precisas a los mandos militares y policiales para que intervengan en el control de las cárceles, sistema que en esta jornada enfrentó una retahíla de motines.

"Lo que vivimos (este lunes en las cárceles) es una muestra de que las cosas deben cambiar en el país y que las leyes que tenemos no son suficientes para vivir en paz", remarcó Noboa que ha propuesto ir a una consulta popular sobre temas relacionados, sobre todo, con seguridad y la vuelta de los juegos de azar.

¿Qué es el estado de excepción?

La Constitución ecuatoriana contempla en su artículo 164 que el jefe de Estado puede decretar el estado de excepción en todo el territorio o parte de él en caso exista agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural.

Este deberá observar los principios de necesidad, proporcionalidad, legalidad, temporalidad, territorialidad y razonabilidad. Se deberá explicar la causa, motivación, ámbito territorial de aplicación, el periodo de duración, las medidas que deberán tomarse, los derechos que podrán suspenderse o limitarse.

Cabe precisar que esta herramienta constitucional deberá ser notificada a la Corte Constitucional para su dictamen, así como a la Asamblea, que podrá revocarlo. La Constitución señala que el estado de excepción durará 60 días con la posibilidad de renovarse por 30 días más.

Con información de EFE.

Lo más visto
Lo último
Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

LEER MÁS
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

LEER MÁS
Trump amenaza a Maduro frente a la ONU y advierte que Estados Unidos "hará volar por los aires" a narcotraficantes

Trump amenaza a Maduro frente a la ONU y advierte que Estados Unidos "hará volar por los aires" a narcotraficantes

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Netanyahu arremete contra países que reconocen al Estado de Palestina y advertirá en la ONU: “Diré nuestra verdad”

Milett Figueroa y Marcelo Tinelli terminaron tras dos años de relación: conductor argentino confirma el fin del romance

Asistente de DT de Gremio explicó por qué Erick Noriega no jugó los 90 minutos contra Botafogo: “La estrategia se diseñó así”

Mundo

Netanyahu arremete contra países que reconocen al Estado de Palestina y advertirá en la ONU: “Diré nuestra verdad”

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Pedro Baños: “Estados Unidos no es capaz de parar a China”

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Morococha: el pueblo expropiado por la minera Chinalco

Contraloría: Acuña debe anular contratos por S/315 millones

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil