Mundo

Ni Argentina ni Uruguay: ¿cuál es el verdadero origen de la popular yerba mate y cómo se consume?

Qué país toma más mate, cuál es más conocido por consumirla o dónde se inventó son cuestiones que alimentan horas de debate. Conoce todos los detalles sobre la yerba predilecta de Sudamérica.  

El mate es una infusión de bastante consumo en países de Sudamérica. Foto: composición Fabrizio Oviedo para LR
El mate es una infusión de bastante consumo en países de Sudamérica. Foto: composición Fabrizio Oviedo para LR

En Argentina, Paraguay y Uruguay, el mate acompaña el día a día de los ciudadanos y su consumo es un hábito colectivo que muchos han catalogado como “la primera red social”. Como lo describe el periodista Lalo Mir en un poema, el tomar mate “es más bien una costumbre, como rascarse”.

El mate también define la idiosincrasia e identidad de los tres países, al punto de que todos tienen el Día Nacional del Mate en distintas fechas de noviembre y octubre. Ahora bien, muchas discusiones suelen surgir en torno a la popular infusión, principalmente cuando se juntan argentinos, paraguayos y uruguayos.  

¿Cuál es el verdadero origen del mate?

La planta con la que se elabora la yerba mate se denomina Ilex paraguariensis y es nativa de las regiones subtropicales de América del Sur, es decir, Argentina, Bolivia, el sur del Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Fueron los españoles quienes realizaron los primeros escritos acerca del consumo de la planta en un lugar en particular: lo que actualmente es territorio de Paraguay. Las poblaciones nativas de la región ya usaban esta yerba de distintas formas y con fines variados.

"Con su epicentro histórico en lo que hoy sería la región oriental de Paraguay, los guaraníes fueron los grandes responsables de la propagación de la yerba mate al sur del continente americano", afirmó para BBC Mundo el uruguayo Javier Ricca, autor del libro 'El mate', ganador del prestigioso Gourmand Awards 2010.

Por otro lado, varios libros españoles que datan del siglo XVI afirman que la planta era conocida como “yerba del Paraguay” por su extracción desde esa provincia.

Un ejemplo de ello es el texto titulado 'Historia de la provincia de Paraguay de la compañía de Jesús', en el que el sacerdote Nicolás del Techo describió las virtudes que se le atribuyen a la yerba. “Reconcilia al sueño que desvela; igualmente calma el hambre que la estimula y favorece la digestión; repara las fuerzas, infunde alegría y cura varias enfermedades".

¿Cómo se consume el mate en Paraguay?

Al igual que en sus vecinos Argentina y Uruguay, en Paraguay, tomar mate es una expresión de tradición y cultura. En el país se suele preparar la infusión en una versión fría que incluye hielo, agua y la yerba mate, todo mezclado sobre una calabaza o taza especial; también se le puede añadir limón, menta y otras yerbas. La bebida lleva el nombre de tereré.

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil