Mundo

Bolivia: Jeanine Áñez cesa su huelga de hambre en prisión tras 15 días

Pese a estar en “desacuerdo”, Jeanine Áñez terminó su huelga de hambre ante el pedido de su familia. Igualmente, aseguró que todavía tiene fuerzas para seguir con su “lucha”.

Jeanine Áñez sostiene que es una "presa política". Foto: AFP
Jeanine Áñez sostiene que es una "presa política". Foto: AFP

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez levantó, luego de 15 días, la huelga de hambre que cumplía en prisión por su libertad.

La decisión fue comunicada a última hora del miércoles en las redes sociales de la exmandataria, las cuales son administradas por sus familiares, con fotografías de un mensaje escrito por la misma Áñez, en el que sostiene que cesa su medida de presión pese a estar en “desacuerdo” con ello y ante el pedido de sus hijos, abogados y varios sectores.

“Levanto mi huelga de hambre agradeciendo a cada boliviano la preocupación y el cariño demostrado de todas las formas (escritas, vía cartas, notas WhatsApp y transmitidas por los míos)”, señala el mensaje.

Áñez aseguró que todavía tenía fuerzas para seguir con su “lucha” para que los bolivianos tengan “una justicia independiente y no servil al MAS”, el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

Asimismo, recordó que inició la medida para exigir que se respeten sus derechos como exmandataria y que se la procese mediante un juicio de responsabilidades, y no por la vía ordinaria, como impulsa el oficialismo al desconocer la legalidad de la transición para que ella asumiera la Presidencia en 2019.

“No existe estado de derecho para Jeanine Áñez y los otros presos políticos del Gobierno a la cabeza de Evo Morales”, agregó Áñez, que se considera una “presa política”.

El expresidente Jorge Quiroga reaccionó este jueves a la decisión de Áñez y escribió en Twitter que “la arbitrariedad pasa, el abuso termina y la democracia prevalecerá”.

“Sus hijos, su país y la democracia necesitan a @JeanineAnez fuerte y luchando, para enfrentar juicios de responsabilidades que corresponden a una expresidenta, con apego a la CPE y la ley. Basta de linchamiento”, agregó Quiroga, crítico del Gobierno de Luis Arce.

La exmandataria interina está en prisión preventiva en La Paz desde hace más de 11 meses, acusada de sedición, terrorismo y conspiración por la crisis postelectoral de 2019 que derivó en la renuncia del entonces presidente Evo Morales, que para el oficialismo fue un “golpe de Estado”.

Áñez inició una huelga de hambre ante el inicio del juicio por otro proceso, el llamado ‘golpe de Estado II’, referido a sus acciones cuando era segunda vicepresidenta del Senado para asumir en 2019 la Presidencia de forma supuestamente irregular, según el oficialismo, tras las renuncias de Morales y de toda la línea de sucesión presidencial.

Su salud, que ha sufrido altibajos en prisión, se deterioró nuevamente como consecuencia de esa medida.

Grupos afines al oficialismo se movilizaron el pasado viernes en la puerta de la cárcel para impedir la salida de Áñez a un hospital para ser evaluada, esto por instrucción de un juez que luego cambió de parecer y resolvió que se la atienda en prisión.

Estos sucesos coincidieron con la visita a Bolivia del relator especial de Naciones Unidas para la Independencia de Jueces y Abogados, el peruano Diego García-Sayán, quien aseguró que el Estado boliviano es responsable de garantizar la salud de la expresidenta.

LR PODCAST: escucha el último episodio de Vuelta al Mundo

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

LEER MÁS
China buscará una de sus mayores operaciones internacionales en Sudamérica: US$ 4.000 millones en juego

China buscará una de sus mayores operaciones internacionales en Sudamérica: US$ 4.000 millones en juego

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil