Mundo

Jeanine Áñez cumple 11 meses en prisión en medio de su huelga de hambre en Bolivia

“Resistiré hasta que Dios me dé fuerzas, resistiré porque la lucha por la verdad es la lucha de todos”, escribió en una carta la exmandataria interina que está detenida por el caso denominado ‘Golpe de Estado’.

La expresidenta interina de Bolivia es escoltada por miembros de la Policía después de ser arrestada en La Paz en marzo de 2021. Foto: AFP
La expresidenta interina de Bolivia es escoltada por miembros de la Policía después de ser arrestada en La Paz en marzo de 2021. Foto: AFP

Jeanine Áñez, expresidenta transitoria de Bolivia, quien cumplió este domingo 11 meses de detención preventiva en una cárcel en La Paz y el quinto día de huelga de hambre, señaló que se siente “fuerte” y que su conciencia está “libre”.

La exmandataria escribió una carta desde el penal de Miraflores, donde está detenida por la investigación del caso denominado ‘Golpe de Estado I’ por la crisis política y social en 2019 tras ser acusada de presuntos delitos como sedición, conspiración y terrorismo.

En la misiva, Áñez se dirigió a todos los bolivianos para recordarles que lleva detenida 11 meses y que también se cumplen cinco días desde que tomó la decisión de realizar una huelga de hambre ante su desesperación de ver un país “sin justicia ni ley” al solicitar un juicio justo por otro caso llamado ‘Golpe de Estado II’.

“Estoy en mi quinto día de huelga de hambre, pero me siento fuerte, mi espíritu y mi conciencia son libres. Eso ningún tirano me lo podrá quitar”, dijo en una parte de la carta.

Prosiguió expresando que “todos los bolivianos” conocen la verdad y que es justamente eso lo que la hace libre, ya que en estos tiempos se “alimenta” de todas las manifestaciones de apoyo “de los que amamos la libertad y la democracia”.

“Resistiré hasta que Dios me dé fuerzas, resistiré porque la lucha por la verdad es la lucha de todos”, finalizó.

Esta semana debía comenzar el juicio a Áñez por el caso ‘Golpe de Estado II’, en el que se le acusa de los presuntos delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes e incumplimiento de deberes.

El juicio oral virtual inició el jueves con retrasos, fallas técnicas y errores que debían ser subsanados, por lo que un tribunal decidió dejar sin efecto el auto de apertura del juicio y aún no se conoce la nueva fecha.

El oficialismo y Áñez

El ministro de Justicia, Iván Lima, manifestó que Áñez es juzgada en calidad de exsenadora y no como expresidenta, ya que el caso está relacionado con su “actuación como legisladora” antes de “autoproclamarse” presidenta, por lo que la sentencia podría ser de hasta 12 años de cárcel.

Jeanine Áñez se desempeñó como presidenta interina de Bolivia desde el 12 de noviembre de 2019 al 7 de noviembre de 2020. Foto: AFP

Jeanine Áñez se desempeñó como presidenta interina de Bolivia desde el 12 de noviembre de 2019 al 7 de noviembre de 2020. Foto: AFP

Además, señaló que Gonzalo Terceros y Palmiro Jarjuri, excomandantes de la Fuerza Aérea de Bolivia y de la Armada, respectivamente, que son investigados por el caso ‘Golpe de Estado II’, decidieron someterse a un juicio abreviado “tras aceptar su culpabilidad”.

El vocero presidencial, Jorge Richter, indicó que Áñez “violó” al menos nueve artículos de la Constitución y el reglamento de la Asamblea Legislativa para asumir como presidenta en 2019. Por otro lado, Carolina Ribera, hija de la expresidenta transitoria, pidió que el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, pueda visitar a su madre.

García-Sayán arribará a Bolivia el próximo 15 de febrero y mantendrá reuniones con varias carteras de Estado, así como organizaciones civiles, hasta el 22 de febrero con la finalidad de evaluar la independencia de la justicia en el país.

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

LEER MÁS
María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

LEER MÁS
La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil