Mundo

CIDH niega medidas cautelares a expresidenta boliviana Jeanine Áñez

El organismo instó al Gobierno de Luis Arce a garantizar las condiciones dignas de detención de la exjefa de Estado interina de 54 años.

Un grupo de simpatizantes de Jeanine Áñez solicitó su libertad plena en diversas protestas registradas en agosto de 2021. Foto: AFP
Un grupo de simpatizantes de Jeanine Áñez solicitó su libertad plena en diversas protestas registradas en agosto de 2021. Foto: AFP

La CIDH, un órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), rechazó una solicitud de medidas cautelares a favor de la detenida expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, según una carta difundida este viernes por el Gobierno boliviano.

Áñez, en prisión preventiva desde marzo acusada de participar en un golpe de Estado contra su predecesor Evo Morales, se autolesionó el 21 de agosto en la cárcel.

“El expediente correspondiente a la presente solicitud de medidas cautelares fue oportunamente cerrado”, indica la carta enviada por el Gobierno a la AFP y firmada por la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tania Reneaum.

La misiva, enviada al Gobierno del presidente Luis Arce, delfín de Morales, y fechada el 7 de octubre, insta al Estado boliviano a que “continúe garantizando las condiciones dignas de detención” de la exmandataria de 54 años y pide que se mantengan “las visitas y el acompañamiento permanente de sus familiares”.

La defensa de Áñez había solicitado las medidas cautelares a fines de agosto, señalando “amenazas, hostigamientos y agresiones en contra de la vida e integridad personal de la exmandataria”.

Los abogados también denunciaron “la falta de acceso a un tratamiento médico adecuado (…) para restablecer su estado de salud”.

El canciller boliviano, Rogelio Mayta, celebró la respuesta de la CIDH y afirmó que “no ha estado en riesgo en ningún momento la vida de la señora Jeanine Áñez por alguna conducta de la institucionalidad boliviana”.

La CIDH emite medidas cautelares para que un Estado proteja a una persona cuando considera que está “en una situación grave y urgente de sufrir un daño irreparable”.

La conservadora Áñez se proclamó presidenta interina el 12 de noviembre de 2019, después de que el izquierdista Morales renunciara tras perder el respaldo de mandos militares y policiales en medio de una fuerte convulsión social, que se produjo tras la publicación de un informe de la OEA que lo acusaba de haber cometido fraude en las elecciones de octubre de ese año para continuar su mandato hasta 2025.

Jeanine Áñez se descompensa en la cárcel tras declararse en huelga de hambre

Áñez se había declarado en huelga de hambre por un cuadro depresivo, según reveló la presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos (APDHB), Amparo Carvajal. Foto: La Nación

Áñez dejó el poder en noviembre pasado tras nuevos comicios en los que resultó electo Arce, y en marzo fue detenida. Algunos de los cargos en su contra son genocidio, sedición, terrorismo y conspiración.

Un informe presentado el 18 de agosto por expertos independientes contratados por la CIDH señala que Bolivia debe revisar la existencia de “tipos penales ambiguos, como los de terrorismo, sedición e incumplimiento de deberes”, para evitar su utilización “de manera arbitraria”.

El mismo informe cuestiona la independencia del sistema judicial del país sudamericano.

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

LEER MÁS
María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

LEER MÁS
La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil