Mundo

Almagro “debe venir a Bolivia”, dice expresidenta Jeanine Áñez desde la cárcel

Hija de la expresidenta interina de Bolivia viajó hasta EE. UU. para entregar una carta a la OEA y denunciar la “dramática situación” de su madre, que está en prisión por su supuesta participación en un golpe de Estado contra Evo Morales.

Cárcel. Áñez habló con sus abogados desde una celda. Foto: AFP
Cárcel. Áñez habló con sus abogados desde una celda. Foto: AFP

La detenida expresidenta interina Jeanine Áñez pidió al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, “venir a Bolivia” en una carta difundida este viernes.

“Sr. Almagro y comunidad internacional, este es el momento que deben venir a Bolivia y poner un alto a los proxenetas del poder, que son liderados por (el presidente izquierdista) Luis Arce Catacora y Evo Morales”, escribió la exmandataria derechista en la carta fechada el 5 de septiembre.

Áñez, en prisión preventiva desde marzo por su supuesta participación en un golpe de Estado contra su predecesor Morales, se autolesionó el 21 de agosto en la cárcel, informaron autoridades.

“Seguramente, mis carceleros quieren que muera en esta cárcel de la que hoy le escribo y a veces pienso que es la mejor solución”, agregó en la misiva escrita a mano.

“Pero eso no arreglará el tema de fondo, que es que en Bolivia la justicia no vale ni arregla, sino divide y arruina. (...) Soy la expresidenta constitucional de Bolivia, aunque un mentiroso y vil ser humano como Evo Morales y sus sirvientes digan lo contrario”.

La carta fue entregada a la OEA por su hija, Carolina Ribera, que viajó esta semana a Estados Unidos para denunciar la “dramática situación” de su madre, según afirmó Ribera desde la cuenta de Twitter de la expresidenta.

Ribera dijo haber entregado a la OEA “toda la información acerca del estado de precariedad de la salud” de Áñez.

También pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, un organismo de la OEA, pronunciarse sobre un pedido de medidas cautelares presentado por la defensa de Áñez el 27 de agosto.

Los abogados justificaron la solicitud señalando “amenazas, hostigamientos y agresiones en contra de la vida e integridad personal de la exmandataria”.

El 31 de agosto, la CIDH dio un plazo de siete días al Gobierno boliviano para informarle sobre la salud de Áñez. Este viernes, las autoridades anunciaron que ya enviaron a la CIDH la información solicitada.

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, dijo que en la respuesta a la CIDH, enviada el jueves por la noche, se pidió al organismo declarar “inadmisible” la petición de medidas cautelares porque “no existen elementos” que la fundamenten.

Según Chávez, una junta médica realizada el 7 de septiembre, en la que supuestamente estuvo el médico de confianza de Áñez, determinó que la exmandataria “no se encuentra en el estado que se alega en la solicitud de medida cautelar”.

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

LEER MÁS
La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

LEER MÁS
El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

Leslie Shaw le responde con todo a Michelle Soifer tras indirectas en canción: "Se le nota la piconería"

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Mundo

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Estas son las 5 mejores universidades públicas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces