Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Economía

Pescadores artesanales de Barranco ya no serán desalojados

El municipio barranquino y el Produce acordaron crear una mesa de diálogo a fin de atender las necesidades de los trabajadores.

El desalojo iba a producirse en un escenario de recesión que perjudicaría a las familias trabajadoras. Fot
El desalojo iba a producirse en un escenario de recesión que perjudicaría a las familias trabajadoras. Fot

A pocas de horas de iniciar el desalojo de los pescadores artesanales de balnearios como Los Yuyos, la Municipalidad de Barranco retrocedió y acordó con el Ministerio de la Producción (Produce) crear una mesa de diálogo para atender los requerimientos del sector.

Desde Oceana Perú aplaudieron la apertura de las autoridades, ya que despojar de sus actividades cotidianas a las familias pesqueras barranquinas no era apropiado en este contexto de recesión económica.

"Excelente noticia que demuestra que el diálogo y buena disposición de las autoridades puede beneficiar a todos los peruanos. Los pescadores agradecen todas las muestras de apoyo", acotó la organización internacional.

Cabe añadir que dentro de los pedidos de los pescadores, está la asignación de un espacio para poder estacionar un puñado de chalanas, mas el municipio de Barranco, tras declarar como zona intangible a Los Yuyos, no brindó soluciones.

La congresista Flor Pablo recordó que desde el 12 de julio de este año los pescadores iniciaron los trámites para obtener su permiso pero la gestión distrital de Jessica Vargas guardó silencio.

“En estos momentos, los pescadores artesanales están alertas ante el Fenómeno El Niño, ellos necesitan nuestro apoyo porque son el sustento de sus familias”, manifestó la titular del Produce, Ana María Choquehuanca.

Esta mesa de trabajo estará integrada también por la Asociación de Pescadores San Pedro.