Economía

Julio Velarde: "Hay que rezar para que El Niño sea moderado y no fuerte"

Presidente del BCR estuvo en Arequipa. Indicó que si fenómeno es intenso afectará la producción y haría incrementar precios de algunos productos. Señaló que el declive de la economía se debe a varios factores, entre ellos el aspecto político.

Exposición. Velarde dio conferencia para hablar de políticas macroeconómicas invitado por la Universidad Católica de Santa María (UCSM) de Arequipa. Foto: Rodrigo Talavera/LR
Exposición. Velarde dio conferencia para hablar de políticas macroeconómicas invitado por la Universidad Católica de Santa María (UCSM) de Arequipa. Foto: Rodrigo Talavera/LR

El fenómeno El Niño ha puesto en incertidumbre la economía del país. Podría despuntar la inflación, alza de precios de algunos productos sobre todo los agrícolas. Este fenómeno se caracteriza por lluvias torrenciales en la costa y sequía en la sierra; ambos escenarios impactarán en la agricultura y le pasarán factura inevitable a la producción. De igual forma, la pesca.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde Flores, se refirió al crecimiento económico de este año. Indicó que la baja perfomance de este año se debe al factor climático y a las protestas sociales.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Por el incremento de temperaturas, no asociadas directamente al fenómeno climático, se perdieron una serie de cultivos, por ejemplo la producción de limón se redujo. Eso ocurrió a inicios de año. "Hay que rezar para que sea moderado (El Niño), pero las probabilidades de fuerte son bastante alta", señaló Velarde durante su exposición "Desafíos de la política monetaria en un contexto de alta inflación" en la Universidad Católica Santa María (UCSM).

 El Fenómeno El Niño potencia los efectos de El Niño costero en Perú. Foto: composición LR/Distintas Latitudes/Adobe Stock

El Fenómeno El Niño potencia los efectos de El Niño costero en Perú. Foto: composición LR/Distintas Latitudes/Adobe Stock

Velarde añadió que es muy difícil pronosticar los daños al país. Los mismos expertos sostienen que a lo mucho pueden vaticinar diez días de lluvias fuertes. Si El Niño no es fuerte y no afecta precios, para abril del 2024, podría tenerse una inflación controlada de 2.7%. Velarde anunció que el BCRP tiene como meta culminar el 2023, con 3.3% de inflación, por debajo del pronóstico de 3.8%. "La inflación está controlada, la parte de la recesión es la que hay que ver", señaló.

La recesión

El Perú crecía más que cualquier otro país de Latinoamérica. De un crecimiento excepcional, en la actualidad es bastante pobre. BCRP sacará su cifra a final de año, pero según la evaluadora Consensus Forecast, el país terminaría el 2023 con 0.3% de crecimiento. Una baja enorme en comparación a 2022, que fue de 2.7%. "La estabilidad económica, renta de bonos, tipo de cambio, tal vez no nos ha afectado tanto. La volatilidad política sí nos afectó en el crecimiento a la larga", sostuvo.

El economista indicó que el único instrumento que puede usar el BCRP para combatir la recesión es la tasa de interés. Reducirlo para que las personas les quede más dinero, accedan a crédito barato, pero aclaró que es una medida cortoplacista. "El bajo crecimiento que tenemos responde a muchos factores estructurales. Ahí políticas de corto plazo, no sirven. Políticas estructurales es la que tienen que aplicarse", afirmó.

Las inversiones que más han caído en el país son las mineras, mencionó. La etapa de construcción de la mina Quellaveco (Moquegua), culminó.

Sostuvo que la única inversión fuerte de construcción de una mina es Zafranal pero que recién iniciaría en el 2025. Sostuvo que por el cambio de la matriz energética, habría más apetito por el cobre y el país tiene reservas para explorar, pero que nuevos proyectos no se verían en el corto. "Esperamos que pase en el 2023", dijo. La inversión residencial (construcción, compra de casa, terrenos) también ha caído, pero dijo que está dentro de la tendencia pre pandemia.

Niño Costero: ¿cuáles son las regiones en riesgo de inundaciones por lluvias?

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) informó que las regiones con mayor vulnerabilidad ante la posibilidad de inundaciones incluyen Cajamarca en el norte de la sierra, Piura en el norte del desierto de Sechura, Áncash en la región central y occidental, Huánuco en la parte centro oriental, La Libertad en la costa noroccidental, San Martín en la selva alta, y Amazonas, ubicada entre la cordillera andina y la llanura amazónica. Además, se suman a esta lista Ica en el centro sur de Perú, Lambayeque y Tumbes en el norte, y Loreto en la Amazonía norte. Se trataría de 138 distritos en emergencia por lluvias.

Lo más visto
Lo último
Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

LEER MÁS
Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

LEER MÁS
Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

LEER MÁS
Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Economía

Fonavi 2025: estas listas y grupos de reintegro ya pueden ser cobradas por fonavistas del Perú en el Banco de la Nación solo con su DNI

Banco de la Nación: publican cronograma de pagos ONP para octubre 2025, consulta fechas para pensionistas públicos

Conga no va: titular del Minem señala que proyecto minero no está en agenda del gobierno

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil