Economía

El 40% de pymes demandará créditos por campaña navideña, según la CCL

La Cámara del Comercio de Lima señala que los montos de dichos préstamos oscilan entre los S/3.000 hasta S/50.000 con plazos que van desde los 6 a los 12 meses.

En la campaña navideña las familias peruanas demandarán productos de juguetería, prendas de vestir y calzado. Foto: Andina
En la campaña navideña las familias peruanas demandarán productos de juguetería, prendas de vestir y calzado. Foto: Andina

Durante la campaña navideña, se estima que el 40% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) demandará créditos para abastecerse de mercadería, así lo manifestó el presidente del Gremio de las Pequeñas Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, Rodolfo Ojeda.

De acuerdo con el experto, las micro, pequeñas y medianas empresas no solo se abastecen de stock para esta temporada comercial, sino también para la campaña de verano, siendo octubre y noviembre los meses de mayor demanda de estos créditos, cuyos montos fluctúan entre los S/3.000 hasta S/50.000 con plazos que van desde los 6 a los 12 meses.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

“La campaña navideña se prepara con cuatro meses de anticipación a la espera que las ventas lleguen a los S/13.000 millones, lo que representa el 40% de los ingresos anuales”, sostuvo Rodolfo Ojeda durante la XXII Expo Pyme 2023, encuentro empresarial que se desarrolla en la sede central de la CCL.

El representante gremial consideró que, en estas festividades, las familias peruanas demandarán productos de juguetería, prendas de vestir, calzado, juegos electrónicos, etc. Así también, los gastos estarán enfocados en la compra de árboles y decoraciones navideñas (luces y esferas), accesorios para la cena central, nacimientos; entre otros.

Asimismo, Ojeda añadió que las pymes también vienen empleando diversas estrategias digitales para ser más competitivas en esta campaña considerando que hay más de 20 millones de peruanos que compran vía online. Las redes sociales más usadas por las pymes son TikTok, Instagram, WhatsApp y Facebook, cuya participación en las ventas totales oscilan entre un 2% y 5%.

“La vorágine de la inmediatez y la tecnología han dinamizado el comercio; siendo las redes sociales una herramienta clave para que emprendedores y pymes tengan un mayor acercamiento a potenciales clientes”, comentó.

Por último, mencionó que, debido a la tendencia inflacionaria, las pymes incrementarán sus precios entre un 3% y 5% considerando el costo de la importación de productos y que en los tres últimos años los negocios, por el entorno de crisis sanitaria e inestabilidad política, mantuvieron sus productos precios.

Lo más visto
Lo último
Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

LEER MÁS
Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

LEER MÁS
Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

LEER MÁS
Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

LEER MÁS
Lima Metropolitana sumará un nuevo centro comercial: este histórico distrito tendrá su primer mall con inversión estimada en S/80.000 millones

Lima Metropolitana sumará un nuevo centro comercial: este histórico distrito tendrá su primer mall con inversión estimada en S/80.000 millones

LEER MÁS
¿Cuánto se necesita ganar al mes en Perú para tener una jubilación superior al sueldo mínimo? Economistas responden: "Muchísimo dinero"

¿Cuánto se necesita ganar al mes en Perú para tener una jubilación superior al sueldo mínimo? Economistas responden: "Muchísimo dinero"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Economía

Fonavi 2025: estas listas y grupos de reintegro ya pueden ser cobradas por fonavistas del Perú en el Banco de la Nación solo con su DNI

Banco de la Nación: publican cronograma de pagos ONP para octubre 2025, consulta fechas para pensionistas públicos

Conga no va: titular del Minem señala que proyecto minero no está en agenda del gobierno

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil