Economía

Otorgan prórroga a Perú para participar de iniciativa de transparencia en el sector extractivo

La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) es una alianza estratégica mundial que promueve la gestión responsable de los recursos.

Perú es parte de esta iniciativa global desde el 2005. Foto: composición LR/Minem/Proactivo/Bnamericas
Perú es parte de esta iniciativa global desde el 2005. Foto: composición LR/Minem/Proactivo/Bnamericas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) otorgó al Perú la ampliación del plazo (hasta el 31 de diciembre de 2022) para publicar el Informe Nacional de Transparencia 2019 y 2020, y abordar las acciones correctivas necesarias para restablecer la plena supervisión del grupo multipartícipe.

En ese sentido, también se informó que el último 14 de julio se otorgó la buena pro al “Servicio de consultoría sobre elaboración del VIII Informe Nacional de Transparencia en las Industrias Extractivas EITI Perú, periodo 2019-2020″ en la plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEASE).

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) es una alianza estratégica mundial que reúne a gobiernos, empresas extractivas y la sociedad civil; promueve la transparencia y la gestión responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros, poniendo a disposición información sobre los pagos que realizan las industrias, cómo se usan estos recursos y sus obligaciones socioambientales.

De esta forma, la entidad estatal ratifica su compromiso de seguir impulsando la transparencia en el sector extractivo (alineada a los estándares de la moderna actividad minera en el marco de un desarrollo sostenible) mediante el proceso de elaboración del VIII informe.

A través de la Oficina General de Gestión Social del Minem, que tiene a cargo la secretaría técnica del EITI Perú, se vienen realizando las coordinaciones permanentes para las acciones de difusión de los resultados de los informes.

Como se recuerda, a inicios de mayo, se alertó que Perú no podría participar de esta iniciativa global luego de no haber brindado información clave sobre las actividades de sus industrias de minería, energía e hidrocarburos en el plazo establecido, cuando lo venía haciendo con normalidad año a año desde el 2005.

Lo más visto
Lo último
Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

LEER MÁS
Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

LEER MÁS
Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

LEER MÁS
Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Economía

Fonavi 2025: estas listas y grupos de reintegro ya pueden ser cobradas por fonavistas del Perú en el Banco de la Nación solo con su DNI

Banco de la Nación: publican cronograma de pagos ONP para octubre 2025, consulta fechas para pensionistas públicos

Conga no va: titular del Minem señala que proyecto minero no está en agenda del gobierno

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil