Ciencia

¿Qué es un eclipse lunar penumbral y cómo ver el fenómeno astronómico en Perú?

En la madrugada del 25 de marzo, un eclipse lunar penumbral apareció en el cielo. Descubre qué es y cómo se vio el fenómeno astronómico en Perú.

La NASA recomienda utilizar telescopio o binoculares para observar el eclipse lunar penumbral. Foto: composición LR / Jose Herencia/Peter Jones/Flickr
La NASA recomienda utilizar telescopio o binoculares para observar el eclipse lunar penumbral. Foto: composición LR / Jose Herencia/Peter Jones/Flickr

Temporada de eclipses. En la madrugada del 25 de marzo, Perú y algunos lugares de América disfrutaron de un eclipse lunar penumbral. El evento astronómico ha ocurrido dos semanas antes del eclipse solar que se verá en algunos países del hemisferio norte, el 8 de abril.

Al mirar un eclipse, el público general y personas aficionadas a la observación del cosmos tienen la oportunidad de presenciar la interacción dinámica entre el Sol, la Tierra y la Luna, elementos fundamentales en el estudio de la astronomía y la ciencia espacial. Pero, ¿en qué consiste exactamente un eclipse lunar penumbral y por qué este fenómeno llama tanto la atención?

¿Qué es un eclipse lunar penumbral?

De acuerdo con la información de la NASA, un eclipse lunar penumbral ocurre cuando la Luna atraviesa la penumbra de la Tierra, que es la zona de sombra más tenue que rodea la umbra, la parte más oscura de la sombra.

  En la penumbra, la radiación solar está parcialmente bloqueada. Foto: Observatorio Astronómico de Quito

 En la penumbra, la radiación solar está parcialmente bloqueada. Foto: Observatorio Astronómico de Quito

A diferencia de los eclipses lunares parciales o totales, donde la umbra juega un papel protagonista, en un eclipse penumbral, la Luna solo recibe la sombra exterior, lo que ocasiona una disminución muy leve de su brillo.

"La Luna se oscurece tan ligeramente que puede resultar difícil notarla", afirma la NASA. Sin embargo, con equipos adecuados, es posible apreciar la sutil variación.

 Comparación entre el brillo de luna normal y un eclipse lunar penumbral. Foto: Sky at Night

Comparación entre el brillo de luna normal y un eclipse lunar penumbral. Foto: Sky at Night

¿A qué hora se verá el eclipse lunar penumbral?

El evento astronómico podrá apreciarse desde la noche del 24 de marzo, pero alcanzará su punto máximo alrededor de las 2:12 a. m. del 25 de marzo para observadores desde Perú, según el portal especializado Space.com.

¿Dónde se verá el eclipse lunar penumbral?

A diferencia del eclipse solar del 8 de abril, el eclipse lunar penumbral de marzo será visible en gran parte del continente americano, y Perú se destaca como uno de los lugares privilegiados para su observación, siempre y cuando se observe desde lugares adecuados y con el cielo despejado.

 La parte sombreada indica dónde se observará el eclipse lunar penumbral en el mundo. Foto: Dominic Ford / In-The-Sky.org

La parte sombreada indica dónde se observará el eclipse lunar penumbral en el mundo. Foto: Dominic Ford / In-The-Sky.org

A continuación, una lista de los países donde se verá el eclipse:

  • En Norte América: Canadá, Estados Unidos y México.
  • En Centro América: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
  • En Sudamérica: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, hasta Chile, Argentina y Uruguay.

Recomendaciones de la NASA para ver el eclipse lunar penumbral

Para observar el eclipse lunar penumbral, la NASA aconseja ubicarse en zonas alejadas de la luz artificial, donde el cielo esté despejado. Este fenómeno astronómico puede ser apreciado sin protección ocular y no requiere equipo especial. Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios mejoran la experiencia, permitiendo captar detalles finos.

Asimismo, la agencia espacial resalta que la paciencia para la observación es fundamental, dado que los cambios son graduales. Por otro lado, para personas aficionadas a la fotografía, es una oportunidad de capturar imágenes únicas, con el uso de un trípode y un ajuste adecuado de la exposición.

Así se vio el eclipse lunar penumbral en Perú

Diversas personas compartieron fotografías y videos del eclipse lunar penumbral que pudo verse desde Perú en la madrugada del 25 de marzo. Se puede observar a la esfera lunar levemente ensombrecida, a diferencia de su brillo normal.

Lo más visto
Lo último
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Alianza Lima vs U. de Chile no irá por ESPN: el único canal de cable que transmitirá en exclusiva el partido de Copa Sudamericana

'Puma' Carranza recomienda la posición ideal para Erick Noriega tras cometer dos penales con Gremio: “Debe jugar de…”

Leslie Shaw le responde con todo a Michelle Soifer tras indirectas en canción: "Se le nota la piconería"

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces