Ciencia

Los océanos baten récord de temperatura más alta por quinto año consecutivo en 2023

El calor acumulado en los océanos puede ser comparado con hervir 2.300 millones de piscinas olímpicas, según el equipo de investigadores a cargo del estudio.

El aumento de temperatura de los océanos afecta al clima del planeta. Foto: Hjortur Smarason/Flickr
El aumento de temperatura de los océanos afecta al clima del planeta. Foto: Hjortur Smarason/Flickr

Los océanos registraron en 2023 la temperatura más alta de la historia por quinto año consecutivo, y expertos advierten que esta tendencia de calentamiento se mantendrá durante todo el siglo, según informó un estudio a cargo de un equipo internacional de investigadores.

La temperatura media mundial de la superficie del mar en 2023 registró un aumento de 0,23 grados centígrados en comparación con 2022, de acuerdo a la publicación en la revista científica Advances in Atmospheric Sciences.

El calor acumulado en los océanos equivale a hervir 2.300 millones de piscinas olímpicas, según los científicos, quienes pertenecen a 17 institutos de investigación de China, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Italia y Francia.

 La temperatura de los océanos a continuado en aumento en los últimos años. Foto: Pixabay

La temperatura de los océanos a continuado en aumento en los últimos años. Foto: Pixabay

Cambios drásticos en el mar

El estudio también calculó la salinidad del agua del océano y permitió descubrir que las zonas de alta salinidad experimentaron un aumento de la cantidad proporcional de sales, mientras que lo contrario ocurrió en las zonas de baja salinidad, lo cual marcó un patrón de que "lo salado se vuelve más salado, mientras que lo dulce se vuelve más dulce".

“El calentamiento global continúa y se manifiesta en un calor récord del océano y también en extremos continuos de salinidad. Estos últimos resaltan que las áreas saladas se vuelven más saladas y las áreas frescas se vuelven más frescas, por lo que hay un aumento continuo en la intensidad del ciclo hidrológico”, detalló Cheng Lijing, autor principal del estudio, según un comunicado de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS).

Asimismo, advirtió que el calentamiento del mar es un "indicador clave" para cuantificar el cambio climático, ya que "más del 90% del calor global termina en los océanos".

Efectos graves para el planeta

La alta salinidad de los océanos puede alterar el intercambio de calor, carbono y oxígeno entre el océano y la atmósfera que lo cubre, lo cual pone en peligro la vida en el mar, pero también en los ecosistemas terrestres, de acuerdo a los expertos.

Asimismo, cabe recordar que la reducción de especies importantes en el océano ocasiona graves consecuencias en las comunidades que dependen de la pesca. La AAAS alerta de que "esto puede tener un efecto dominó en la forma en que la mayoría de las personas pueden interactuar con su entorno".

Otras de las consecuencias del calentamiento del mar pueden ser las sequías en algunas zonas, debido al desequilibrio climático, lo que genera mayor riesgo de incendios forestales. Por otro lado, un efecto también son las inundaciones provocadas por lluvias fuertes como consecuencia de la evaporación de las aguas cálidas.

Con información de EFE.

Lo más visto
Lo último
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
¿Qué es el helio-3, la fuente de energía que China ha encontrado en la Luna?

¿Qué es el helio-3, la fuente de energía que China ha encontrado en la Luna?

LEER MÁS
China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

LEER MÁS
Científicos descubren que un árbol muy común en el mundo es capaz de extraer el oro del suelo y acumularlo en sus hojas y ramas

Científicos descubren que un árbol muy común en el mundo es capaz de extraer el oro del suelo y acumularlo en sus hojas y ramas

LEER MÁS
Este dispositivo común contiene oro de 22 quilates y muchos lo tiran a la basura sin saberlo, según científicos

Este dispositivo común contiene oro de 22 quilates y muchos lo tiran a la basura sin saberlo, según científicos

LEER MÁS
¿Cambia la historia de América? Arqueólogos revelan importante hallazgo en una ciudad perdida en el desierto de Perú

¿Cambia la historia de América? Arqueólogos revelan importante hallazgo en una ciudad perdida en el desierto de Perú

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil