Ciencia

Nuevo estudio advierte que más de la mitad de árboles al este de Sudamérica están en alto riesgo de extinción

Se analizaron 4.950 especies de árboles en bosques atlánticos desde Brasil hasta Paraguay y se halló que dos tercios están amenazadas.

La tala y la expansión agrícola amenazan la conservación de bosques en Brasil. Foto: CIFOR / Flickr
La tala y la expansión agrícola amenazan la conservación de bosques en Brasil. Foto: CIFOR / Flickr

Un análisis exhaustivo del estado de conservación del bosque atlántico de América del Sur ha revelado que dos terceras partes de sus especies arbóreas están en alto riesgo de extinción, lo que afecta a un 82% de las especies endémicas del ecosistema.

El bosque atlántico de América del Sur, una de las áreas arbóreas más impresionantes del planeta y con un elevado número de especies endémicas, se extiende desde la costa meridional de Brasil hasta el interior de Paraguay.

Pero en las últimas décadas, la tala, la expansión agrícola y el crecimiento de ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro la han reducido a fragmentos.

La investigación, liderada por Renato de Lima, de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad de São Paulo (SUSP/ESALQ), y publicada este jueves en la revista Science, advierte de que aproximadamente dos tercios de las 4.950 especies arbóreas de este punto caliente de biodiversidad están amenazadas, incluidas la mayor parte de las especies endémicas, cuyas áreas de distribución geográfica están bastante limitadas.

Además, los autores de investigación han extrapolado estos datos al resto de especies arbóreas del mundo y concluyen que los árboles podrían ser "uno de los grupos de organismos más amenazados del planeta".

Lista Roja de la Conservación

La variedad de especies de seres vivos —biodiversidad— está disminuyendo en todo el mundo y cada día más y más especies afrontan el riesgo de extinción.

Pero aunque muchos gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro intentan reducir la pérdida de biodiversidad, el éxito de las políticas de conservación depende de un conocimiento exhaustivo de las amenazas que se ciernen sobre las distintas especies en diferentes lugares.

Por eso es fundamental contar con herramientas específicas que detallen el estado de conservación de las especies.

Una de las fuentes más importante para evaluar el grado de peligro de las especies es la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que clasifica los riesgos de extinción de las especies en función de diversos criterios.

Este inventario de prestigio mundial, elaborado por más de 8.000 especialistas de todo el mundo que trabaja por la conservación de especies a nivel mundial, detalla el nivel de amenaza de cada especie.

 Los bosques tropicales albergan una gran cantidad de especies de fauna. Foto: PUCE

Los bosques tropicales albergan una gran cantidad de especies de fauna. Foto: PUCE

Pero las evaluaciones de la Lista Roja requieren datos detallados y un tiempo y unos recursos considerables para elaborar la información especie por especie, y por eso, "las evaluaciones exhaustivas de los puntos calientes de biodiversidad tropical, donde se encuentran la mayoría de las especies amenazadas, siguen siendo escasas", advierte el estudio.

Para solventar este problema, Renato de Lima y sus colegas desarrollaron un método cuantitativo automatizado basado en las categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN para evaluar el estado de conservación de 4.950 especies arbóreas del bosque atlántico de Sudamérica, un punto caliente de biodiversidad relativamente rico en datos en comparación con otras regiones forestales tropicales.

Usando datos de herbarios, recuentos de árboles de inventarios forestales, historias vitales de las especies, usos comerciales y largas series temporales de pérdida de hábitat, el equipo clasificó como amenazadas aproximadamente el 65% de todas las especies y el 82% de las especies endémicas.

Aunque en la evaluación se redescubrieron cinco especies clasificadas anteriormente como extinguidas en la Lista Roja, los autores identificaron trece árboles endémicos que ahora están posiblemente extinguidos.

Estado de los bosques en todo el mundo

Además, emplearon sus resultados para proyectar el estado de conservación de los principales 18 bosques tropicales del mundo.

Así, basándose en la cubierta forestal actual de los bosques tropicales del mundo y en la relación entre la amenaza de las especies y la pérdida del bosque atlántico, el estudio calcula que entre 20.504 y 24.910 especies de árboles tropicales (entre el 35 y el 43% de las especies arbóreas de todo el mundo) están probablemente amenazadas de extinción solo por la pérdida de hábitat.

Por tanto, concluye el estudio, "los árboles pueden ser uno de los grupos de organismos más amenazados del planeta". 

Lo más visto
Lo último
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
¿Qué es el helio-3, la fuente de energía que China ha encontrado en la Luna?

¿Qué es el helio-3, la fuente de energía que China ha encontrado en la Luna?

LEER MÁS
China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

LEER MÁS
Científicos descubren que un árbol muy común en el mundo es capaz de extraer el oro del suelo y acumularlo en sus hojas y ramas

Científicos descubren que un árbol muy común en el mundo es capaz de extraer el oro del suelo y acumularlo en sus hojas y ramas

LEER MÁS
Este dispositivo común contiene oro de 22 quilates y muchos lo tiran a la basura sin saberlo, según científicos

Este dispositivo común contiene oro de 22 quilates y muchos lo tiran a la basura sin saberlo, según científicos

LEER MÁS
¿Cambia la historia de América? Arqueólogos revelan importante hallazgo en una ciudad perdida en el desierto de Perú

¿Cambia la historia de América? Arqueólogos revelan importante hallazgo en una ciudad perdida en el desierto de Perú

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil