Ciencia

EE. UU. lanza con éxito una misión a la Luna y busca aterrizar por primera vez en 50 años

Mientras se dirige al satélite, la nave presenta una anomalía que podría impedir su exitoso alunizaje, reportan los técnicos.

La nave despegó en la madrugada del 8 de enero. Foto: EFE
La nave despegó en la madrugada del 8 de enero. Foto: EFE

En la madrugada del 8 de enero, despegó el módulo de aterrizaje Peregrine, de la empresa Astrobotic, la nave que busca hacer posible el regreso de Estados Unidos a la Luna por primera vez en más de 50 años tras la exitosa misión Apolo de 1972.

El vehículo partió a las 2.20 a. m. desde Cabo Cañaveral (Florida) y la fecha estimada para el alunizaje es el 23 de febrero. No obstante, se presentó un problema en el vehículo cuando quiso recargar su energía con el Sol. Desde entonces, Astrobotic viene informando cómo avanzan las intervenciones técnicas para resolver la 'anomalía'.

La misión forma parte de la iniciativa de la NASA de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS), por el que contrata con empresas privadas la construcción y lanzamiento de las naves. El cohete Vulcan, de la proveedora United Launch Alliance (ULA), despegó transportando instrumentos científicos de la entidad espacial estadounidense.

"Estamos ante un paso de gigante para la humanidad que se prepara para regresar a la superficie lunar por primera vez en más de medio siglo", expresó Bill Nelson, administrador de la NASA tras la partida del cohete.

Inconveniente en el vuelo

Pese a que el lanzamiento fue exitoso, siete horas después, Astrobotic anunció que no fue posible orientar la nave hacia el Sol para recargar su energía. Sin embargo, también dio a conocer que el problema estaba en proceso de reparación por los técnicos de la compañía.

La empresa difundió un comunicado mediante redes sociales. Foto: Astrobotic

La empresa difundió un comunicado mediante redes sociales. Foto: Astrobotic

Posteriormente, en un segundo pronunciamiento, se advirtió que de no solucionarse el inconveniente, la nave no podría lograr el alunizaje y posiblemente se estrellaría contra la superficie lunar.

Estados Unidos vuelve a la Luna

El punto de llegada objetivo de la misión es una región conocida como 'Sinus Viscositatis', que puede traducirse como 'bahía pegajosa' en español. Esta zona se ubica junto a los Domos Gruithesen, en el borde noreste del Océano de Tormentas, una extensa planicie en el margen de la cara visible de la Luna.

Tras la llegada al satélite, los instrumentos de la NASA estudiarán la capa más externa de la atmósfera lunar, las propiedades térmicas del regolito (que es como se conocen a los fragmentos de roca), la cantidad de hidrógeno en el suelo del alunizaje y se realizará un seguimiento de la radiación ambiental.

 Se estima que la zona conocida como Viscositatis sinusal tiene un diámetro de 68 kilómetros. Foto: IAU

Se estima que la zona conocida como Viscositatis sinusal tiene un diámetro de 68 kilómetros. Foto: IAU

Con información de Europa Press

Lo más visto
Lo último
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

LEER MÁS
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil