Ciencia

Estudio revela que 23 millones de personas son afectadas por residuos de la minería metálica

Un estudio pionero ha aportado nuevos datos sobre el gran impacto de la contaminación por minería metálica en ríos y llanuras aluviales de todo el mundo.

La investigación fue publicada en la revista Science. Foto: Pixabay
La investigación fue publicada en la revista Science. Foto: Pixabay

Se calcula que 23 millones de personas se ven afectadas por concentraciones potencialmente peligrosas de residuos tóxicos, según publican los investigadores en la revista 'Science'. Dirigido por los profesores Mark Macklin y Chris Thomas, directores del Centro Lincoln para el Agua y la Salud Planetaria de la Universidad de Lincoln (Reino Unido), en colaboración con el doctor Amogh Mudbhatkal, del Departamento de Geografía de la Universidad, el estudio ofrece una comprensión exhaustiva de los retos medioambientales y sanitarios asociados a las actividades de extracción de metales.

Utilizando una nueva base de datos mundial georreferenciada de 185.000 minas metálicas compilada por el equipo y empleando una combinación de modelización basada en procesos y pruebas empíricas, la investigación evaluó la escala mundial de la contaminación por minería metálica en los sistemas fluviales y sus repercusiones para las poblaciones humanas y el ganado.

El estudio modelizó la contaminación procedente de todas las explotaciones mineras de metales activas e inactivas conocidas, incluidas las instalaciones de almacenamiento de estériles —utilizadas para almacenar los residuos mineros—, y analizó contaminantes potencialmente nocivos como el plomo, el zinc, el cobre y el arsénico, que son transportados aguas abajo de las explotaciones mineras y a menudo se depositan a lo largo de los cauces fluviales y las llanuras aluviales durante períodos prolongados.

"Nuestro nuevo método para predecir la dispersión de los residuos mineros en los sistemas fluviales de todo el mundo proporciona a los gobiernos, los organismos reguladores del medio ambiente, la industria minera y las comunidades locales una herramienta que, por primera vez, les permitirá evaluar el impacto de la minería en los ecosistemas y la salud humana", destaca en un comunicado el profesor Mark Macklin, que dirigió el equipo multidisciplinar e internacional responsable de la investigación.

"Esperamos que esto facilite la mitigación de los efectos medioambientales de la minería histórica y actual y, lo que es más importante, ayude a minimizar los impactos del futuro desarrollo minero en las comunidades, protegiendo al mismo tiempo la seguridad alimentaria e hídrica", añade.

Los nuevos resultados, que se publican en un contexto de creciente demanda de metales y minerales para satisfacer las exigencias de la transición a la energía verde, ponen de relieve el amplio alcance de la contaminación, que afecta a unos 479.200 kilómetros de cauces fluviales y abarca 164.000 kilómetros cuadrados de llanuras aluviales a escala mundial.

Según los resultados, aproximadamente 23,48 millones de personas residen en estas llanuras aluviales afectadas, mantienen a 5,72 millones de cabezas de ganado y abarcan más de 65.000 kilómetros cuadrados de tierras de regadío. Debido a la falta de datos disponibles sobre varios países, el equipo responsable del estudio cree que estas cifras son una estimación conservadora.

Existen varias vías por las que los seres humanos pueden verse expuestos a estos metales contaminantes, como la exposición directa a través del contacto con la piel, la ingestión accidental, la inhalación de polvo contaminado y el consumo de agua contaminada y alimentos cultivados en suelos contaminados.

Esto supone un peligro adicional para la salud de las comunidades urbanas y rurales de los países de renta baja y de las comunidades que dependen de estos ríos y llanuras aluviales, especialmente en regiones ya afectadas por enfermedades relacionadas con el agua.

En las naciones industrializadas de Europa Occidental y en Estados Unidos, esta contaminación constituye una importante y creciente limitación para la seguridad hídrica y alimentaria, compromete servicios ecosistémicos vitales y contribuye a la resistencia antimicrobiana en el medio ambiente.

"Gran parte de la contaminación mundial estimada que hemos cartografiado es un legado de la era industrial; con razón, se está animando a la minería moderna a dar prioridad a la sostenibilidad medioambiental —continúa—. Nuestros métodos, que también funcionan a escala local, añaden un nuevo enfoque importante en este proceso para el que hemos creado una unidad aplicada de nuestro centro de investigación 'Water and Planetary Health Analytics' para trabajar con el sector", explican.

Por su parte, la profesora Deanna Kemp, del Instituto de Minerales Sostenibles de la Universidad de Queensland (Australia), que formó parte del equipo responsable del estudio, calificó los resultados de "aleccionadores".

"A un nivel básico, estos hallazgos nos recuerdan que la minería puede causar grandes daños aguas abajo durante largos periodos de tiempo —comenta Kemp—. Muchas personas se benefician de la minería y los metales, pero debemos hacer más para comprender y prevenir los efectos negativos sobre las personas que viven y trabajan en las zonas afectadas".

Lo más visto
Lo último
China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

LEER MÁS
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

LEER MÁS
Trump alerta sobre paracetamol y autismo, pero médico peruano aclara que no hay pruebas concluyentes

Trump alerta sobre paracetamol y autismo, pero médico peruano aclara que no hay pruebas concluyentes

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil