Ciencia

Bosques de Sudamérica pierden su capacidad de absorber CO2 por el fenómeno El Niño

Especialistas analizaron los efectos de El Niño de años anteriores para prevenir impactos actuales.

Se estima que los bosques absorben 7.600 millones de carbono al año. Foto: University of Yale
Se estima que los bosques absorben 7.600 millones de carbono al año. Foto: University of Yale

Los bosques tropicales de América del Sur podrían dejar de ser sumideros de carbono antes de 2040, según un estudio publicado en la revista Nature, este 4 de septiembre.

Los árboles de la Amazonía almacenan gran cantidad del carbono, lo cual ha ayudado a regular los efectos del cambio climático —que ya vienen alterando los fenómenos meteorológicos a nivel mundial— en las últimas décadas. Sin embargo, científicos advierten que podrían dejar de cumplir su importante rol debido a las temperaturas extremas y sequías presentadas por El Niño, que inició en junio de este año.

La investigación reveló que los bosques ubicados en climas más secos de Sudamérica son los más vulnerables a las condiciones de este fenómeno climático. Para ello, estudiaron los impactos de El Niño, acontecido entre 2015 y 2016, en 123 parcelas forestales ubicadas en la región.

Mueren los sumideros de carbono

“Durante las altas temperaturas y la sequía de El Niño de 2015-2016, las 123 parcelas forestales no fueron un sumidero de carbono de biomasa significativo y esto contrastó con su comportamiento a largo plazo antes de El Niño”, indica la publicación.

Es decir, durante el periodo estudiado, en el cual se dieron temperaturas y sequías récord, los bosques no fueron capaces de almacenar CO₂, a diferencia de años anteriores. Antes de ello, almacenaban un tercio de tonelada de carbono por hectárea, lo cual disminuyó a cero.

La principal causa fue la pérdida de biomasa por la muerte de los árboles. Se detectó que los más grandes y de madera más clara tenían más probabilidades de morir bajo estrés hidráulico producido por El Niño.

 Cambios de carbono en la superficie en 123 parcelas de bosques neotropicales durante el evento de El Niño de 2015-2016. Foto: Nature

Cambios de carbono en la superficie en 123 parcelas de bosques neotropicales durante el evento de El Niño de 2015-2016. Foto: Nature

Una pequeña esperanza

Si bien los hallazgos son preocupantes, teniendo en cuenta el aumento de temperatura y predicciones meteorológicas con el fenómeno El Niño actual, los científicos observan que aún queda una alternativa que podría apaciguar peores consecuencias. Gracias a que se conoce cuáles son los bosques más afectados, los especialistas indican que se podría aumentar las medidas de conservación en estas áreas.

“Donde aumentó la mortalidad de los árboles fue en las zonas más secas de la periferia amazónica, donde los bosques ya estaban fragmentados. Conociendo estos riesgos, los conservacionistas y administradores de recursos pueden tomar medidas para protegerlos”, señaló, a EurekAlert, Oliver Phillips, ecólogo de la Universidad de Leeds, que supervisó la investigación.

Asimismo, los expertos advierten que la disminución de la tala de tierras es crucial para que los árboles que aún no pierden sus capacidades de absorber carbono puedan seguir funcionando. “Si podemos hacer eso, entonces nuestra evidencia sobre el terreno muestra que pueden continuar ayudando a bloquear el carbono y frenar el cambio climático”, agregó Phillips.

Lo más visto
Lo último
China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

LEER MÁS
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
Esto dice la psicología de ti si acariciar perros es algo que haces de forma automática cada vez que ves uno, según estudio

Esto dice la psicología de ti si acariciar perros es algo que haces de forma automática cada vez que ves uno, según estudio

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil